El camino hacia la Copa del Mundo de 2026, que se celebrará conjuntamente en Estados Unidos, México y Canadá, entra en una fase decisiva este octubre. Las próximas jornadas internacionales serán cruciales para definir a las cuatro naciones africanas y las dos asiáticas que avanzarán a la etapa inicial del repechaje intercontinental en noviembre. En esta fase ya tienen asegurada su participación las selecciones de Bolivia y Nueva Caledonia. Posteriormente, en marzo de 2026, un total de seis equipos de diversas confederaciones competirán por los dos últimos lugares disponibles en el torneo mundialista.

En el continente africano, la clasificación directa se definirá entre el 8 y el 14 de octubre, con la disputa de las dos últimas jornadas de la fase de grupos. Los nueve ganadores de cada grupo obtendrán un pase directo al Mundial. Marruecos y Túnez ya han sellado su clasificación de manera anticipada. Adicionalmente, los cuatro mejores segundos clasificados de grupo se enfrentarán en un play-off. Este consistirá en dos eliminatorias a partido único, a disputarse en una sede neutral, y los dos vencedores de estos encuentros se ganarán un lugar en el repechaje intercontinental de noviembre. Tras ocho jornadas disputadas, la tabla de segundos lugares muestra a Gabón con 19 puntos; la República Democrática del Congo y Madagascar con 16; Burkina Faso, Camerún, Uganda y Namibia con 15; Sudáfrica con 14; y Tanzania con 10. Es importante señalar que Namibia y Tanzania podrían confirmar su posición como segundos o quedar eliminados, dado que los ganadores de sus respectivos grupos ya están definidos. El resto de los equipos aún tienen la posibilidad de liderar sus grupos o, por el contrario, ser eliminados.

Por su parte, en Asia, el presente mes resultará determinante para conocer a los dos equipos que clasificarán directamente a la Copa del Mundo, así como a los dos que disputarán una eliminatoria de ida y vuelta en noviembre, buscando un cupo en el repechaje intercontinental. La cuarta ronda de clasificación asiática se estructura en dos grupos triangulares, cada uno en una sede única. Un grupo lo conforman Catar, Omán y Emiratos Árabes Unidos; el otro, Arabia Saudita, Irak e Indonesia. Los equipos que logren la primera posición en cada uno de estos grupos asegurarán su boleto directo al Mundial. Los segundos clasificados, en cambio, se enfrentarán en noviembre en una eliminatoria a doble partido para determinar quién avanza al repechaje intercontinental.

En la Concacaf, restan dos dobles jornadas, programadas para octubre y noviembre, para completar el cuadro de clasificados. Doce selecciones se encuentran distribuidas en tres grupos. Los ganadores de cada uno de estos grupos obtendrán su plaza directa en el Mundial. Los dos mejores segundos clasificados, por su parte, accederán a la fase del repechaje. La Concacaf es la única confederación a la que se le han asignado dos plazas para la competencia final de repechaje en marzo de 2026. Asia, África, Oceanía y Sudamérica contarán con una plaza cada una en esta instancia, mientras que la UEFA no participa en esta fase específica de clasificación

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp