Una movilización conjunta del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (SIRMES) y el Colegio Médico de Tarija tuvo lugar este martes para expresar su profundo rechazo a la reciente desvinculación de veinticinco profesionales de la salud. Estos trabajadores, cuyas funciones se desarrollaban en centros de primer y segundo nivel, contaban con ítems financiados por la Gobernación.

Representantes del Colegio Médico de Tarija detallaron que las notificaciones de cese de funciones, emitidas por la Gobernación a través del Servicio Departamental de Salud (Sedes), aluden a una crisis económica como motivo para la imposibilidad de sostener los salarios de este personal. Se explicó que estas desvinculaciones afectan a profesionales de la Red de Salud de Cercado, incluyendo odontólogos, médicos generales y licenciadas en enfermería, entre otros.

Desde el Colegio Médico se advirtió que esta medida podría ser solo el inicio de un proceso más amplio, señalando la existencia de un universo de hasta 320 profesionales de la salud en los niveles primario y secundario que podrían verse afectados. Se mencionó que la autoridad departamental había instruido previamente al director del Sedes la revisión de estos contratos.

La institución médica expresó su preocupación por el impacto de estas desvinculaciones en la capacidad de atención de los centros de salud, especialmente en un contexto de emergencia sanitaria nacional por casos de sarampión. Se recalcó que la reducción de personal en la primera línea de atención pone en riesgo la prestación de servicios a la población y podría generar un colapso en el sistema sanitario local. También se manifestó inquietud por la posible reacción adversa de la ciudadanía ante la falta de personal, lo que podría derivar en conflictos con el sector salud.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (SIRMES) atribuyó parte de la responsabilidad de esta situación a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija. Según el sindicato, la aprobación de la Ley para la Disposición de Recursos Financieros Efectivamente Recibidos otorga a la Gobernación la facultad de priorizar el uso de fondos según su propio criterio, lo que habría facilitado estas decisiones.

El SIRMES indicó que la situación actual los obliga a intensificar las acciones de protesta, sin descartar una masificación de las movilizaciones. Se afirmó que la directriz de la Gobernación es que todo el personal de primer y segundo nivel migre a la dependencia municipal o al Ministerio de Salud, o de lo contrario, enfrente el despido, tal como ha ocurrido con los veinticinco trabajadores afectados.

Hasta el momento, la Gobernación del Departamento no ha emitido ninguna declaración oficial confirmando o refutando la desvinculación de los veinticinco trabajadores de salud en los centros de primer y segundo nivel del municipio de Cercado

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp