Este martes se llevará a cabo un encuentro clave entre las autoridades del Ministerio de Salud y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija, marcando la primera reunión tras el reciente cambio de gobierno. La cita fue confirmada por el director del Sedes, Nils Cassón, quien resaltó la importancia de abordar la delicada situación que atraviesa el sistema de salud en la región.
Entre los principales temas a tratar se encuentran la crisis del sistema sanitario, la escasez de medicamentos y la insuficiencia en insumos médicos, problemas que afectan directamente la atención a la población. Cassón expresó su preocupación por la deuda histórica en recursos humanos que enfrenta el sector a nivel nacional, producto de una fragmentación del sistema durante las últimas dos décadas, lo que ha generado una gestión dispersa y poco eficiente.
El director del Sedes enfatizó la necesidad de que la rectoría de la salud retorne a las instancias departamentales, tal como estaba previsto originalmente, ya que considera que las modificaciones implementadas en gobiernos anteriores han complicado la administración y distribución de ítems de salud, bonos y recursos para infraestructura.
En cuanto al Sistema Universal de Salud (SUS), dependiente del gobierno central, Cassón advirtió que, pese a su propósito de garantizar acceso gratuito y universal, actualmente enfrenta una situación crítica. La falta de medicamentos, insumos y pruebas complementarias en los centros de salud evidencia un sistema prácticamente colapsado, lo que exige una atención urgente en la reunión programada.
Además, se abordarán denuncias de irregularidades dentro del sistema, como la venta de cargos, que según Cassón, se ha prolongado desde febrero y continúa afectando la designación de personal en el sector salud. Esta situación, sumada a la deficiente coordinación entre las distintas instancias, ha generado múltiples conflictos y dificultades en la gestión sanitaria.
Otro punto relevante será la distribución equitativa de los ítems de salud en todo el país, así como la mejora en la provisión de medicamentos esenciales. La falta de fármacos para enfermedades como tuberculosis y VIH ha motivado la anticipación de este encuentro para buscar soluciones efectivas.
A nivel regional, persisten demandas importantes, como la finalización del hospital Oncológico y la garantía de equipamiento adecuado para los nuevos centros de salud en construcción, aspectos fundamentales para fortalecer la infraestructura sanitaria y mejorar la calidad del servicio.
Este diálogo entre el Ministerio de Salud y los Sedes representa un paso crucial para coordinar esfuerzos y establecer estrategias conjuntas que permitan superar las dificultades actuales y asegurar el acceso efectivo a servicios de salud para toda la población


