La Red Observa-Bolivia, una significativa coalición de la sociedad civil, presentó recientemente su misión nacional integral dedicada a la observación y el acompañamiento del proceso electoral en el país. Esta iniciativa tiene como objetivo movilizar a dos mil personas en 150 municipios de la nación durante las elecciones generales programadas para el 17 de agosto.

Conformada por más de cuarenta organizaciones de la sociedad civil, esta colaboración ha sido oficialmente acreditada por el Tribunal Supremo Electoral como una misión de acompañamiento nacional, caracterizada por su independencia y carácter apartidario. La dirección de la misión ha señalado que se trata de un esfuerzo de larga duración, que comenzó en abril con el monitoreo del calendario electoral y se extenderá durante toda la jornada de votación, incluyendo el crucial proceso de conteo de votos.

Los esfuerzos de monitoreo abarcan etapas críticas como la administración del proceso, los procedimientos de empadronamiento, la calidad de la planificación, la gestión de los recursos administrativos y judiciales, y la tabulación de resultados. Todos estos aspectos se examinan a través de enfoques de género, interculturalidad, participación ciudadana y derechos humanos.

Actualmente, la red está integrada por cuarenta y una instituciones, trece de las cuales mantienen presencia en los nueve departamentos del país. La misión ya ha iniciado su programa de reclutamiento y capacitación para observadores, utilizando canales oficiales que incluyen su sitio web dedicado, su presencia en una destacada plataforma de redes sociales y a través de las cuentas de sus organizaciones aliadas en una popular aplicación de videos.

Se ha extendido una invitación a todos los ciudadanos que deseen contribuir al cambio democrático, animándolos a unirse a este esfuerzo. La misión busca voluntarios mayores de dieciocho años, sin afiliación partidaria, que estén habilitados en el padrón electoral y que cuenten con el tiempo y la vocación necesarios para servir a la nación.

El periodo de reclutamiento para ciertas ciudades concluirá el 10 de julio, mientras que para otras permanecerá abierto hasta el 15 de julio. Los participantes seleccionados recibirán una capacitación exhaustiva y formarán parte de un despliegue que cubrirá 450 recintos electorales y 900 mesas de sufragio. Este despliegue está diseñado para ser estadísticamente representativo, asegurando un margen de error inferior al cinco por ciento.

La red opera con una metodología validada, basada en la amplia experiencia acumulada desde 2005, cuando muchas de sus organizaciones constituyentes formaban parte de una iniciativa de transparencia anterior. Utiliza un sistema de reporte basado en software seguro, un centro de llamadas y un equipo técnico capacitado, lo que permite la obtención de resultados en tiempo real.

Además, la misión cuenta con el respaldo técnico de organismos internacionales, incluida la Misión de Observación Electoral para América Latina y el Caribe y el Centro Europeo de Asistencia Electoral. Cabe destacar que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha reconocido el valor intrínseco de este tipo de iniciativas, identificando a los observadores electorales como defensores de los derechos humanos.

Se ha enfatizado que la observación electoral no sustituye el rol del Órgano Electoral ni certifica los resultados electorales. En cambio, su propósito fundamental es fortalecer la transparencia y la legitimidad del proceso. A través de sus informes públicos, conclusiones y recomendaciones, la misión busca fomentar una democracia más inclusiva, equitativa y plural.

En última instancia, la participación en la observación electoral se presenta como un acto vital de ciudadanía. Con un compromiso inquebrantable, profesionalismo y una profunda vocación democrática, la red promueve una cultura política cimentada en la vigilancia, la participación activa y la defensa inquebrantable de los derechos. El proceso democrático, se afirma, se extiende mucho más allá de las urnas; se construye continuamente a través de un compromiso cívico activo y responsable

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp