La campaña de zafra correspondiente al año 2025 en el municipio de Bermejo se encuentra en una situación de incertidumbre, según han manifestado los productores cañeros de la región. La preocupación central radica en la ausencia de un acuerdo satisfactorio con Industrias Agrícolas Bermejo Sociedad Anónima (IABSA), entidad a la que se acusa de no establecer las condiciones y garantías necesarias para el inicio de la molienda de la caña.

Representantes de la Federación de Productores Cañeros han señalado que la empresa azucarera busca modificar el convenio previamente establecido en gestiones anteriores, alterando cláusulas fundamentales y contraviniendo lo dispuesto en la Ley 307, que regula el Complejo Productivo de la Caña de Azúcar y la comercialización de este cultivo. Esta situación, según los agricultores, genera un impacto negativo considerable en la economía local, departamental y nacional. La fuerza laboral, que en esta época del año suele emplearse en la zafra, se ve obligada a retornar a sus lugares de origen o a buscar oportunidades en el extranjero, principalmente en Argentina, debido a la inactividad. A esta problemática se suma la escasez de combustible, lo que agrava aún más la viabilidad de la producción.

Ante la falta de una resolución inminente, la Federación de Cañeros evalúa la posibilidad de comercializar su producción con el ingenio San Martín de Tabacal, ubicado en la provincia de Salta, Argentina. Ya se han establecido contactos y se han realizado visitas a la planta argentina en dos ocasiones. Recientemente, personal técnico y directivos de Tabacal arribaron a Bermejo para llevar a cabo una inspección y verificación de las zonas productoras de caña. Durante esta revisión, se determinó que la materia prima se encuentra en condiciones óptimas para la cosecha inmediata, lo que permitiría evitar pérdidas por las bajas temperaturas y posibles heladas.

Para concretar esta alternativa, se ha solicitado a los productores cañeros que gestionen ante las autoridades nacionales, incluyendo la Aduana Nacional y otras instituciones pertinentes, el cumplimiento de los requisitos necesarios para la exportación de la materia prima al país vecino. Asimismo, se ha recomendado una coordinación constante con las autoridades argentinas. De lograrse la aprobación de todos los requisitos, se garantizaría la venta de la caña, evitando así los perjuicios económicos que, según los productores, enfrentan anualmente con el ingenio azucarero de Bermejo.

Para la presente gestión, se estima una producción de más de 260 mil toneladas de caña. Sin embargo, los cañeros han expresado que el volumen de producción ha disminuido en los últimos años debido a las imposiciones y obstáculos recurrentes por parte de Industrias Agrícolas Bermejo. Como última instancia para destrabar el inicio de la zafra, se ha programado una reunión a nivel nacional con el gobierno para la próxima semana. Los productores instan a las autoridades a interceder para asegurar que su materia prima sea molida e industrializada

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp