La controversia en torno a la legitimidad de ciertos magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ha escalado, recibiendo una enérgica censura por parte de la máxima autoridad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Rómer Saucedo, presidente del TSJ, ha manifestado su profunda preocupación por lo que considera una amenaza a la estructura institucional del país. Desde su perspectiva, la permanencia de magistrados con mandatos extendidos de forma irregular en el TCP representa uno de los mayores perjuicios para la democracia boliviana. Hizo un llamado a la sociedad para impedir que un grupo reducido de individuos comprometa la estabilidad de las instituciones fundamentales.
En este contexto, se ha puesto de relieve el avance legislativo en la materia. El Senado ya ha dado luz verde a una propuesta de ley destinada a poner fin a la extensión de estos mandatos. Dicha iniciativa se encuentra ahora pendiente de evaluación y aprobación en la Cámara de Diputados.
La semana anterior, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de “Ley de adecuación constitucional para el funcionamiento transitorio y excepcional del Tribunal Supremo de Justicia y del Tribunal Constitucional Plurinacional”. Esta propuesta, impulsada por la senadora Silvia Salame Farjat, busca establecer un marco legal para la transición y normalización de ambos tribunales, y fue remitida a la instancia legislativa inferior para su continuidad.
El titular del TSJ ha planteado un ultimátum claro a los magistrados involucrados. Les instó a dimitir de sus cargos de manera inmediata, argumentando una ausencia de legalidad y legitimidad en su continuidad. Alternativamente, advirtió que de no hacerlo, enfrentarían una expulsión bajo la calificación de usurpadores de la Constitución y las leyes. La recuperación de la institucionalidad en Bolivia, enfatizó, es un imperativo.
En un gesto que subraya la gravedad de la situación, el presidente Saucedo identificó públicamente a los magistrados con mandatos prorrogados: Gonzalo Hurtado, René Yván Espada, Karem Lorena Gallardo, Isidora Jiménez Castro y Julia Elizabeth Cornejo