El presidente de la Asamblea Departamental, Damián Castillo Villarrubia, está preparado para promulgar la ley que establece el 45% de regalías para las provincias productoras de hidrocarburos, en caso de que el gobernador Oscar Montes Barzón se abstenga de hacerlo. Esta posibilidad surge tras la aprobación de la normativa la semana anterior.

La confirmación de esta medida proviene del legislador José Yucra Paredes, quien representa al Movimiento Al Socialismo (MAS). El asambleísta explicó que el instrumento legal aún no ha sido remitido al despacho del gobernador para su sanción debido a que el presidente de la Asamblea se encuentra en un periodo de alternancia, lo que implica que sus suplentes asumen temporalmente sus funciones. Una vez concluya este periodo, se espera que la ley sea enviada.

Yucra Paredes enfatizó que, si el ejecutivo departamental opta por no promulgar la ley, será el presidente de la Asamblea quien procederá a su sanción. Desestimó las objeciones del gobernador, quien había insinuado que la normativa podría no ajustarse a la Constitución y las leyes vigentes, y había adelantado su intención de devolverla de inmediato. El legislador expresó su deseo de que el gobernador finalmente promulgue la ley, considerándola un acto de justicia para las provincias que contribuyen significativamente a la producción de hidrocarburos.

La nueva legislación propone que cada provincia productora de hidrocarburos reciba el 45% de las regalías generadas por su propia producción. Este enfoque busca modificar el sistema actual, en el que el 45% del total de las regalías departamentales se destina a la provincia Gran Chaco. La propuesta legislativa pretende asegurar que la distribución de estos recursos sea más equitativa, sin que esto implique una disminución de los ingresos para ninguna jurisdicción. Se argumenta que la provincia Gran Chaco continuará recibiendo el 45% de las regalías, pero específicamente de su producción provincial, y se espera que se reconozca la contribución de otras provincias.

En respuesta a las declaraciones del gobernador sobre una supuesta colisión de esta ley con la normativa nacional y el Estatuto Regional del Chaco, el asambleísta Yucra Paredes refutó esta interpretación. Explicó que las leyes aprobadas antes de la Constitución de 2009 poseen un carácter supletorio, es decir, son temporales hasta que el departamento autónomo emita su propia legislación. La ley de regalías, según el legislador, es precisamente una de estas normativas autonómicas que busca regular la distribución del 11% de las regalías que corresponden al departamento.

Se destacó que esta ley busca subsanar una disparidad histórica, beneficiando a provincias como Arce y O’Connor, que, a pesar de ser productoras, no habían percibido beneficios directos de las regalías. Se argumentó que la distribución anterior, al otorgar a Gran Chaco el 45% del total departamental, implicaba que esta provincia recibía recursos que correspondían a la producción de otras zonas.

Respecto a la competencia de la Asamblea para aprobar esta ley, Yucra Paredes recordó que el Servicio Estatal de Autonomías (SEA) había confirmado inicialmente la facultad del órgano legislativo departamental en esta materia. Sin embargo, posteriormente, el SEA modificó su postura. El legislador, quien fue diputado en el pasado, relató que en un intento por modificar la ley nacional, los Ministerios de Economía, de Autonomías y de Hidrocarburos, junto con el SEA, coincidieron en que la competencia para legislar sobre este tema recaía en la Asamblea Departamental y no en la Asamblea Plurinacional

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp