La diputada Esther Sánchez, quien ocupa el cargo de vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, ha expresado su preocupación respecto a la falta de avances en los proyectos de electrificación rural en el departamento. A través de declaraciones, Sánchez recordó que el año anterior se aprobó la Ley 254 en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, la cual destina recursos para la electrificación en áreas rurales del país.
Esta normativa contempla dos créditos que suman un total de 327 millones de dólares, de los cuales 125 millones están destinados específicamente para proyectos en Tarija. La ley fue promulgada el 29 de abril de 2024, y en septiembre del mismo año, se firmó un convenio entre la gobernación de Tarija y el Ministerio de Hidrocarburos. Sin embargo, la diputada destacó que hasta la fecha no se han visto progresos concretos en la implementación de estos proyectos en las comunidades de la región.
Sánchez mencionó que, a pesar de que el gerente de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) afirmó que los proyectos de electrificación en San Lorenzo y Cercados estaban listos para su ejecución, se les ha solicitado una contraparte de 4 millones de bolivianos para avanzar en el proyecto de San Lorenzo. La legisladora cuestionó la necesidad de este aporte adicional, especialmente considerando que se trata de un endeudamiento para financiar la electrificación.
Con el objetivo de abordar esta situación, se ha convocado a una reunión para el jueves a las 9:00 de la mañana en la Brigada Parlamentaria de Tarija. En este encuentro se solicitará un informe a las Subgobernaciones de los municipios y de la Región Autónoma del Gran Chaco, además de la presencia del gerente general de Setar, el gobernador Óscar Montes, y representantes de las centrales campesinas, subcentrales y sindicatos de las comunidades.
Sánchez enfatizó la importancia de mantener informadas a las comunidades sobre estos temas, señalando que en San Lorenzo hay más de 32 comunidades que aún carecen de acceso a la electricidad. También expresó su inquietud por la duración del proceso, ya que el gerente de Setar, Marco López, indicó que la elaboración de todos los proyectos se concluirá en mayo. La diputada considera que este retraso es inaceptable y teme que los recursos destinados a electrificación, que ascienden a 16 millones de dólares, puedan ser desviados para fines políticos en lugar de ser utilizados en los proyectos necesarios para las comunidades