Preocupación por la Calidad del Combustible en Bolivia: Diputado Rosas Exige Respuestas a la ANH

El diputado de Comunidad Ciudadana, Edwin Rosas, ha expresado su preocupación sobre la falta de información relacionada con la calidad del combustible en el país. Según Rosas, el año pasado se realizaron muestreos de gasolina y diésel en diversas estaciones de servicio en colaboración con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Sin embargo, hasta el momento, no se han recibido los resultados de los análisis de laboratorio correspondientes.

El legislador señaló que esta situación genera incertidumbre respecto a la calidad del combustible disponible en el mercado. Durante una inspección realizada el año pasado, se recolectaron muestras que debían ser enviadas a un laboratorio, con la expectativa de que los resultados se divulgaran en un plazo de dos semanas. No obstante, el tiempo ha transcurrido sin que se haya proporcionado ninguna información.

Rosas ha manifestado su frustración por la falta de respuesta de la ANH, lo que alimenta las dudas sobre la calidad del combustible que se comercializa, especialmente en Tarija y el sur del país. Ha recibido múltiples quejas de ciudadanos que reportan problemas con sus vehículos, como la presencia de agua con olor a alcohol en el combustible.

El diputado criticó a la ANH por lo que considera una confusión en su función, sugiriendo que la entidad se ha convertido en un mero justificativo en lugar de cumplir su deber de supervisar la distribución y la calidad del combustible. Ante esta situación, Rosas ha decidido acudir a la comisión de Hidrocarburos en la Cámara de Diputados para solicitar la interpelación del director nacional de la ANH.

El objetivo de esta solicitud es instar a la autoridad a que asuma su responsabilidad en la fiscalización de los hidrocarburos y garantice que el combustible cumpla con los estándares necesarios para su correcto funcionamiento en los vehículos. Además, el legislador mencionó que ha recibido reportes sobre la venta de gasolina en Challapata a un precio de 10 bolivianos por litro, lo que agrava aún más la situación en el sector

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *