El galardón del Premio Nobel de Literatura ha distinguido la excelencia literaria en 117 ocasiones hasta la fecha, y la edición de 2025 se perfila como la entrega número 118 de este prestigioso reconocimiento global.
Dentro de este selecto grupo de laureados, se observan particularidades notables: en cuatro ocasiones, el honor fue compartido entre varios autores; una vez, el reconocimiento se otorgó de forma póstuma; y en dos circunstancias, los escritores designados declinaron aceptar la distinción. Es relevante destacar que dieciocho de estos codiciados premios han sido conferidos a plumas femeninas.
La escritora coreana Han Kang recibió el honor en 2024, elogiada por su prosa poética de gran intensidad, capaz de confrontar profundos traumas históricos y de revelar la inherente fragilidad de la existencia humana. El año previo, en 2023, el galardón recayó en el autor noruego Jon Fosse, cuya obra y estilo innovadores han sido celebrados por articular aquello que a menudo se considera inexpresable. En 2022, la laureada fue la francesa Annie Ernaux, reconocida por la valentía y la perspicacia clínica con las que explora los orígenes, las separaciones y las limitaciones colectivas que configuran la memoria individual. Abdulrazak Gurnah, escritor tanzano, fue distinguido en 2021 por su incisiva y empática exploración de las repercusiones del colonialismo y la compleja situación de los refugiados, situados en la encrucijada entre culturas y continentes. Finalmente, en 2020, la poeta estadounidense Louise Glück fue premiada por su voz lírica inconfundible, que con una belleza austera y singular logra universalizar la experiencia humana individual.
Retrocediendo un poco más en el tiempo, antes de los eventos que marcaron el inicio de la década, otros nombres ilustres fueron reconocidos. En 2019, el escritor austriaco Peter Handke fue distinguido por una obra de gran influencia, caracterizada por su ingenio lingüístico al adentrarse en los márgenes y las particularidades de la vivencia humana. La autora polaca Olga Tokarczuk recibió el premio en 2018, gracias a una imaginación narrativa que, con una pasión de corte enciclopédico, concibe el cruce de fronteras como una auténtica filosofía de vida. El escritor japonés Kazuo Ishiguro fue laureado en 2017 por sus novelas de profunda carga emocional, las cuales revelan el vacío subyacente a nuestra percepción ilusoria de conexión con el entorno. El año 2016 vio al cantautor, músico y compositor estadounidense Bob Dylan ser reconocido por su capacidad de forjar nuevas expresiones poéticas, inscribiéndolas dentro de la vasta tradición de la canción de su país. Finalmente, en 2015, la escritora ucraniana Svetlana Alexievich fue honrada por sus escritos polifónicos, considerados un poderoso testimonio del sufrimiento y la resiliencia en la era contemporánea