Una situación alarmante afecta a los ganaderos de la zona de Pie de Monte, donde se ha reportado la pérdida de más de quinientas cabezas de ganado bovino. Ante la magnitud de este suceso, la Federación de Ganaderos del Chaco y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria han iniciado una labor conjunta para determinar la causa precisa de esta mortandad y contener su avance.

Las pesquisas preliminares sugieren la presencia de anaplasmosis, una afección parasitaria que debilita considerablemente a los animales. No obstante, la principal recomendación de los expertos veterinarios se centra en la inmunización urgente contra el clostridio, un agente bacteriano conocido por provocar enfermedades de rápida evolución y alta letalidad en el ganado, como el carbunco sintomático y el edema maligno. Se espera que la entidad sanitaria nacional emita en breve un pronunciamiento oficial instando a todos los criadores a vacunar a sus rebaños contra esta amenaza.

A pesar de las directrices emitidas, persiste la incertidumbre sobre el origen exacto de las muertes. Algunos profesionales del sector veterinario plantean la hipótesis de una posible intoxicación, lo que subraya la necesidad de una investigación más profunda para esclarecer la situación. La preocupación se intensifica al constatar que las pérdidas continúan, incluso en animales que ya habían sido sometidos a procesos de inmunización.

Con el objetivo de mitigar la crisis, se ha puesto en marcha una campaña intensiva de vacunación que se extenderá por veintiún días. La expectativa es que, una vez transcurrido este periodo y en las áreas donde se aplique la medida, la situación comience a estabilizarse.

Las autoridades pertinentes mantienen un seguimiento constante de la evolución de los hechos. Hace aproximadamente quince días, se facilitó la distribución de vacunas a precio de costo entre los productores. Próximamente se llevará a cabo una nueva inspección para evaluar la eficacia de estas dosis. Si la causa principal resulta ser la clostridiosis, se anticipa que la incidencia de muertes disminuirá a medida que la cobertura de vacunación se amplíe.

Aunque el registro inicial de pérdidas superaba las quinientas cabezas, se aguarda una actualización de estas cifras en los próximos días, junto con los resultados de la inspección al ganado ya inmunizado. La región de Pie de Monte es la más afectada, concentrando el mayor número de decesos. La urgencia radica en identificar con exactitud el agente causal para implementar un tratamiento efectivo y prevenir que las pérdidas sigan en aumento, salvaguardando así el sustento de numerosas familias ganaderas en la región

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp