La principal organización que agrupa a los profesionales de la prensa en Bolivia ha formalizado una denuncia contra el director técnico del Club Bolívar, Flavio Robatto, por una serie de conductas que incluyen violencia verbal, intimidación y amenazas dirigidas a periodistas. Esta entidad ha solicitado a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) que remita el expediente al Tribunal de Ética correspondiente.
La comunicación dirigida al presidente de la FBF, Fernando Costa, subraya una profunda inquietud ante lo que se describe como un patrón de comportamiento agresivo por parte del estratega de nacionalidad argentina. Se han documentado al menos tres episodios relevantes ocurridos entre los años 2024 y 2025.
El incidente más reciente tuvo lugar durante una conferencia de prensa, donde el señor Robatto interrumpió y confrontó a una periodista de Fútbol Canal, Gisel Aguilar. La comunicadora reportó haber sido objeto de presión y acorralamiento para obtener una declaración favorable al entrenador respecto al arbitraje en un encuentro disputado entre Bolívar y ABB. Este suceso ha sido catalogado por el gremio periodístico como un acto de violencia verbal y discriminación de género.
Asimismo, se ha recordado un altercado ocurrido en marzo de 2025, cuando el director técnico interrumpió de manera vehemente al periodista José Quino. La confrontación surgió a raíz de que el profesional de la prensa se refiriera a Robatto como “entrenador” en lugar de “director técnico”. Testigos presenciales indicaron que el entrenador elevó el tono de voz, profiriendo insultos y amenazas, lo que fue considerado una transgresión a la libertad de prensa.
La denuncia también hace referencia a un antecedente en 2024, durante un partido entre Bolívar y Real Santa Cruz, donde el señor Robatto protagonizó un incidente con un oficial de partido, lo que derivó en una sanción impuesta por la FBF. Para la asociación de periodistas, este historial evidencia una conducta impulsiva y confrontacional que menoscaba la institucionalidad del fútbol boliviano.
Se ha enfatizado que estos tres episodios configuran una conducta sistemática que trasciende lo meramente anecdótico, comprometiendo seriamente los principios de respeto institucional y la seguridad inherente al ejercicio del periodismo deportivo. El pronunciamiento fue suscrito por Zulema Alanes, en su calidad de presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, y Patricia Flores Palacios, presidenta del Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz.
El documento advierte sobre la inaceptabilidad de normalizar la escalada en el tono violento del entrenador. Por ello, se insta a la FBF a aplicar rigurosamente su Código de Ética, haciendo especial mención a los artículos 17 y 64, para la sanción de este caso. Se reitera, además, que el respeto hacia la labor de la prensa constituye un derecho humano fundamental y una condición indispensable para el desarrollo de una sociedad democrática.
Finalmente, la asociación exige celeridad y firmeza en el procesamiento de la denuncia, con el propósito de prevenir futuras agresiones y garantizar un ambiente libre de violencia en el ámbito del fútbol boliviano, tanto para los protagonistas del deporte como para los profesionales de la comunicación