Las autoridades gubernamentales han revelado detalles sobre la presencia en el país de Sergio Luiz Freitas Filho, conocido con el alias de ‘Mijão’, identificado como un prominente líder del Primer Comando de la Capital (PCC). Se ha establecido que Freitas operaba en territorio boliviano bajo la identidad de Sergio Noronha.
El documento de identidad boliviano a nombre de Sergio Noronha fue emitido el 16 de agosto de 2014. Aunque se presume que su ingreso inicial al país pudo haber sido irregular, el individuo presentó un certificado de matrimonio con una ciudadana boliviana, documento que actualmente se encuentra en proceso de validación. Este matrimonio le habría permitido acceder a la naturalización boliviana. A partir de la obtención de este carnet de identidad, Freitas pudo realizar renovaciones y adquirir otros documentos, incluyendo una licencia de conducir. Todos estos elementos están siendo objeto de una investigación exhaustiva, dirigida por el Ministerio Público en estrecha colaboración con la Policía Boliviana.
La notificación con sello rojo de Interpol, alertando sobre la búsqueda de este individuo, fue emitida el 4 de julio del presente año. Posteriormente, el 8 de agosto, las autoridades brasileñas comunicaron a Interpol Bolivia sobre su posible paradero en el país. Hasta la fecha, Sergio Luiz Freitas Filho no ha sido localizado.
Este caso subraya la preocupación sobre la facilidad con la que ciudadanos extranjeros obtienen documentación en instituciones estatales bolivianas. Un alto funcionario de Defensa Social y Sustancias Controladas ha reconocido la necesidad imperante de implementar controles más rigurosos.
Desde 1997, se tiene registro de la actividad de emisarios del PCC en Bolivia. Aquel año, José Severino Da Silva, alias ‘Cabecinha’, fue aprehendido con 254 kilogramos de cocaína; Da Silva contaba con órdenes de captura en Bolivia, Perú, Brasil y Paraguay. En 2010, Maximiliano Dorado Muñoz, otro miembro del PCC, fue detenido en Santa Cruz de la Sierra. Dorado residía en el país con doble documentación, figurando como ciudadano brasileño y boliviano, y fue extraditado a Brasil para enfrentar a la justicia. En el periodo comprendido entre 2020 y 2025, se han expulsado a 18 emisarios del PCC en operaciones coordinadas con Brasil.
Las autoridades han enfatizado la importancia de fortalecer el control sobre el ingreso de ciudadanos extranjeros al territorio nacional, así como de establecer mecanismos eficientes para regular la entrada de armas de fuego