El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la conclusión del cómputo de las actas electorales el miércoles 22 de octubre, pocos minutos después de las 22:00 horas. Este hito marcó el cierre definitivo de la segunda vuelta presidencial, tras la jornada cívica del domingo 19 de octubre, cuando la ciudadanía acudió a las urnas para elegir al Presidente y Vicepresidente del Estado.
En total, se registraron 6.771.811 votos emitidos. De esta cifra, 6.404.195 fueron declarados válidos, mientras que 49.769 votos se clasificaron como blancos y 317.847 como nulos. El proceso de escrutinio del TSE finalizó con la sumatoria de las 35.253 actas correspondientes.
Considerando únicamente los votos válidos, el candidato Rodrigo Paz, del PDC, obtuvo el respaldo de 3.519.534 electores, lo que representa el 54,96% del total. Por su parte, la Alianza Libre, liderada por Jorge Tuto Quiroga, consiguió 2.884.661 sufragios, equivalentes al 45,04% de los votos.
La compilación de los resultados por departamento se desarrolló con ritmos diversos. Oruro y Tarija fueron los primeros en entregar su cómputo oficial, sin observaciones y tras una jornada ininterrumpida de trabajo que duró poco menos de diez horas. En contraste, Cochabamba y La Paz figuraron entre los últimos departamentos en completar el escrutinio de sus actas. En el caso de La Paz, la recepción de las últimas actas provenientes del norte del departamento se extendió hasta las 21:30 horas del mismo miércoles, momento en que se completó el cómputo tanto a nivel departamental como nacional.
Horas antes de la conclusión del conteo, el excandidato presidencial Jorge Tuto Quiroga puso fin a las especulaciones sobre un posible fraude electoral. Reafirmó su reconocimiento a la victoria de Rodrigo Paz Pereira y solicitó a la población cesar las movilizaciones nocturnas. Además, ofreció el apoyo de los votos de Alianza Libre en el Parlamento para asegurar una gobernabilidad estable al futuro mandatario. Quiroga manifestó que su bloque legislativo estaría dispuesto a respaldar las propuestas para la presidencia de Diputados y Senadores que el presidente Paz designara públicamente, enfatizando que esta colaboración se ofrecería sin condiciones, con el único fin de garantizar la estabilidad gubernamental

