El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, se dirigió a sus seguidores tras un periodo de expectación, expresando su gratitud por el respaldo recibido y extendiendo una invitación a profesionales de diversas áreas para que se sumen a la gestión que iniciará el próximo 8 de noviembre. En su intervención, también mencionó haber mantenido comunicaciones con otros mandatarios y, particularmente, con el secretario de Estado adjunto de Estados Unidos.
En un mensaje de unidad y convocatoria, el líder electo enfatizó que su administración buscará integrar a los ciudadanos más capacitados, hombres y mujeres, que deseen contribuir al progreso del país. Subrayó que este será un gobierno inclusivo, dedicado a encontrar soluciones para los desafíos que enfrenta Bolivia.
Mientras el presidente electo pronunciaba estas palabras, miles de simpatizantes del Partido Demócrata Cristiano (PDC) se congregaron espontáneamente. Las inmediaciones del hotel Presidente y la zona del Obelisco en La Paz fueron los puntos de concentración, donde incluso se observó el despliegue de tres vehículos equipados con sistemas de sonido para amplificar el mensaje.
Los resultados electorales definitivos muestran una clara distribución del apoyo popular. El PDC se impuso en seis departamentos: Pando, La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca. Por su parte, la agrupación Libre obtuvo la victoria en Beni, Santa Cruz y Tarija. Es notable el cambio en Pando, que en la primera vuelta había favorecido a Quiroga, pero en esta segunda ronda se inclinó por el PDC. Quiroga, en contraste, logró asegurar Beni, un departamento que no había ganado previamente, mientras que el PDC consolidó sus victorias en los territorios donde ya había prevalecido.
Con la elección presidencial ya definida, el siguiente reto para la nueva administración será asegurar la gobernabilidad en el parlamento. La Asamblea Legislativa Plurinacional está compuesta por 130 diputados y 36 senadores. Para un manejo legislativo efectivo, se requiere una mayoría simple de al menos 66 diputados y 19 senadores.
En la Cámara de Diputados, el PDC cuenta con 49 escaños, distribuidos en 30 uninominales, 17 plurinominales y dos especiales. A esto se suma el apoyo comprometido por la fuerza legislativa de Unidad, liderada por Samuel Doria Medina, que aporta 26 diputados (11 uninominales y 15 plurinominales). La suma de ambos partidos alcanza los 75 diputados, lo que representa una cómoda mayoría para la aprobación de leyes ordinarias. No obstante, para alcanzar los dos tercios, necesarios para ciertas reformas constitucionales o nombramientos clave, la coalición necesitaría asegurar el respaldo de otros 12 diputados adicionales.
En la Cámara de Senadores, el panorama es el siguiente: el PDC posee 16 senadores, Libre 12, Unidad 7 y Súmate 1. La alianza entre el PDC y Unidad suma 23 senadores, quedando a un solo escaño de alcanzar los dos tercios requeridos en la Cámara Alta