La configuración de la papeleta para la inminente segunda vuelta presidencial en Bolivia ha sido definida. Un sorteo llevado a cabo por el Tribunal Supremo Electoral la mañana de este miércoles determinó el posicionamiento de las fuerzas políticas contendientes. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) ocupará el lado izquierdo de la papeleta, mientras que la Alianza Libre se ubicará en el costado derecho.

Esta contienda electoral decisiva está programada para el domingo 19 de octubre. En ella participarán las dos candidaturas con mayor votación de la elección general celebrada el pasado 17 de agosto, compitiendo por el cargo más alto de la nación. Por parte del PDC, se postulan los candidatos Rodrigo Paz y Edmand Lara. Por su parte, la Alianza Libre presenta a Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco como sus contendientes.

Tras la selección del orden en la papeleta, un representante del Tribunal Supremo Electoral confirmó que la cantidad total de papeletas a imprimir será idéntica a la de la primera vuelta. Esto comprende ocho millones destinadas a la votación dentro del país y aproximadamente 370.000 para los ciudadanos bolivianos residentes en el exterior. El diseño de la papeleta será simplificado, presentando una única franja dividida entre las dos organizaciones políticas. Dado que esta ronda se enfoca exclusivamente en la presidencia, la elección de representantes legislativos ya no es aplicable, garantizando un diseño uniforme para votantes nacionales e internacionales.

En cuanto a las medidas de seguridad, tanto para las papeletas como para las actas, estas se ajustarán estrictamente a las normativas electorales establecidas. Dichas salvaguardas incluyen características como un patrón de seguridad distintivo, códigos de barras y el uso de tintas invisibles, entre otras.

El presupuesto general asignado para este proceso electoral, coordinado con el Ministerio de Economía y Finanzas, asciende a 194 millones de Bolivianos. Esta suma cubre los gastos relacionados con el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) y los arreglos logísticos para el voto en el exterior.

Adicionalmente, una reciente decisión de la Sala Plena, tomada el pasado martes, aprobó la realización de dos debates electorales. El primer debate, que reunirá a los candidatos a la vicepresidencia, está previsto para el 5 de octubre. Un segundo debate, destinado a los aspirantes presidenciales, se llevará a cabo el 12 de octubre

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp