El panorama de la participación juvenil en Tarija se redefine con la reciente constitución del Consejo Departamental de la Juventud. Este organismo, compuesto por cincuenta y dos consejeros entre titulares y suplentes, aglutina la representación de los once municipios de la región, así como de diversas organizaciones y colectivos juveniles, pueblos indígenas originarios, jóvenes del sector campesino y espacios dedicados a la juventud con discapacidad. Su establecimiento marca un hito significativo, consolidándose como el principal foro para la voz de los jóvenes tarijeños, con el objetivo de integrar sus perspectivas y necesidades en las políticas públicas departamentales y reflejar la rica diversidad de realidades presentes en el departamento.

Entre los líderes que asumen esta crucial responsabilidad, se distinguen figuras con trayectorias notables y un profundo sentido de compromiso social.

Oscar Tintaya Valdez, un influyente líder juvenil y miembro activo del Movimiento Dignidad, ha demostrado una dedicación inquebrantable a la defensa de los derechos humanos y la promoción de la formación ciudadana. Como fundador de la Asociación Civil Status Libertatis y expresidente de la Sociedad de Derecho Ubis Societas Ibis Ius, su experiencia abarca tanto el ámbito académico como el social. Ha participado en investigaciones en el Bootcamp de Estudios Jurídicos y el Centro IUS Novum de Chile, y representó a Bolivia en la UNAM de México. Reconocido como embajador nacional de la Delegación Latinoamericana Bolivia, ha colaborado con plataformas como Promotores de Leyes de Juventud, Unidos Como Uno, JCI Nueva Tarixa y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos Tarija, consolidándose como jurista, investigador, columnista y facilitador de espacios cívicos.

Desde Villa Montes, María Belén León aporta una perspectiva integral, combinando sus estudios en Derecho y Psicología con un extenso activismo comunitario. Fue embajadora y directora departamental de la Red Mundial de Jóvenes Políticos en Tarija, y actualmente ejerce como su vocera nacional. Lidera el grupo Gestores Juveniles Villa Montes e impulsó iniciativas como Impulsando Líderes. Su compromiso se extiende al voluntariado, la lucha contra la violencia, el apoyo a adultos mayores y niños, y su participación en la directiva del Centro de Damas Chaqueñas Residentes en Tarija. Como parte del Movimiento Dignidad, Belén emerge como un referente del liderazgo femenino y social.

Natalia Humacata Rocha, abogada con un expediente académico sobresaliente, se destaca también como gestora cultural, educadora popular y artiactivista feminista. Su talento como cantautora y su rol como cofundadora y directora ejecutiva del Ensamble IMAYBE le valieron el reconocimiento TOYP 2025 como una de las diez jóvenes más sobresalientes. Entre sus proyectos se encuentran Suspiro de Vida, No soy la Musa, soy la Artista, Liberarte, MURGAFEM y Eco Sonidos. Su labor se enfoca en la protección de los derechos de la niñez, las juventudes y las mujeres, fusionando el arte, la educación y la participación ciudadana.

José Ignacio Mamani Rodríguez fue seleccionado entre los veintidós jóvenes talentos del país por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung para el programa Campus KAS Constructores de Paz. Su implicación en iniciativas de la Fundación Construir, Proggetomundo y el PNUD subraya su dedicación. Su trabajo se centra en la prevención de violencias, la incidencia climática a través de la LCOY, y la promoción de la formación ciudadana y la resolución de conflictos. Con ocho años de activismo en comunidades campesinas, indígenas y urbanas populares, aspira a contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Leydi Laura Chávez Sánchez, fundadora y vicepresidenta de la Sociedad Científica de Medicina y coordinadora de la Red Nacional de Líderes Juveniles Tú Decides, ha ejercido como vocera internacional de incidencia juvenil y colaborado como voluntaria con la Fundación Luz de Esperanza. Su compromiso es palpable en la lucha contra la trata y tráfico de personas, y en su rol como vicepresidenta del comité de prevención del embarazo adolescente en Tarija. Con una sólida formación académica, Leydi integra la ciencia y el liderazgo comunitario para inspirar a las nuevas generaciones de líderes sociales.

La conformación de este Consejo Departamental de la Juventud es un vivo reflejo de la pluralidad y la vitalidad de las juventudes tarijeñas. Sus miembros, con trayectorias diversas en los ámbitos académico, social, cultural y político, asumen la trascendental labor de impulsar políticas que respondan a las aspiraciones, necesidades y sueños de toda una generación

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp