Miles de fieles se congregaron en Tarija para participar en el encierro de la Fiesta Grande en honor a San Roque, el santo patrono de la ciudad. Esta última procesión marcó el cierre de la celebración religiosa más significativa de la región, con autoridades y ciudadanos acampando y acompañando el recorrido por diversas calles urbanas.

José Luis Flores, coordinador general de la Asociación de Chunchos Promesantes, informó que actualmente hay aproximadamente ocho mil miembros inscritos en esta tradición, cuya participación ha crecido considerablemente con el paso de los años, impulsada por la fe, las costumbres y las promesas que realiza la comunidad. San Roque es venerado especialmente por su asociación con la salud, motivo por el cual despierta una profunda devoción entre los habitantes.

La procesión de los promesantes chunchos simboliza un acto de sufrimiento y dolor, evocando la historia de la peste que azotó la región. En sus inicios, la cantidad de participantes era mucho menor, con un máximo de 700 personas. Además de los chunchos, el evento cuenta con la presencia de tamboreros, quenilleros, cañeros y alféreces, quienes representan a aquellos miembros que ya no están presentes físicamente.

Con cánticos y fervor, la comunidad despidió al santo patrono, esperando su regreso el próximo año. El alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, resaltó la importancia de esta jornada como el momento culminante de la festividad, reflejo de la fe y la esperanza de la población local. Destacó que la municipalidad cumplió con todas sus responsabilidades, movilizando a personal de la Guardia Municipal, la Intendencia y la Dirección de Mercados para garantizar el buen desarrollo del evento.

Durante la competencia ciclista que formó parte de la celebración se registró un accidente, y días antes una fuerte granizada dañó el ornato público, daños que ya fueron reparados por las autoridades municipales. El alcalde también valoró la presencia de turistas argentinos, subrayando la necesidad de fortalecer el turismo como motor económico para Tarija.

En un mensaje especial, el obispo de Tarija, monseñor Jorge Saldias Pedraza, anunció que la festividad de San Roque será reconocida por la Unesco como patrimonio de la humanidad, enfatizando la importancia de seguir aportando valores como la fe, la esperanza y la justicia a nivel global.

Entre los visitantes destacó la presencia de la diputada provincial de Jujuy, Argentina, Mabel Batallamos, quien participó en la procesión y recordó que su padre también fue promesante chuncho, mostrando así el vínculo personal y cultural que une a las comunidades de ambos países en esta tradición religiosa

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp