La situación en los surtidores de la ciudad de Santa Cruz ha mostrado una ligera mejoría, aunque las filas de vehículos persisten, especialmente en comparación con los días anteriores. Este alivio se atribuye a un aumento en la distribución de combustible que comenzó a notarse desde el día anterior.

Documentos de la Autoridad Nacional de Hidrocarburos revelan que el 12 de marzo de 2025, se programaron 320,000 litros de gasolina especial para las estaciones de servicio de la capital cruceña, con un promedio de entrega de 20,000 litros por cada surtidor. En el caso de las provincias, el total de diésel despachado fue de 85,000 litros, con un promedio de 17,000 litros por estación. Sin embargo, la situación cambió recientemente, ya que la cantidad de gasolina especial asignada a la ciudad aumentó entre 20,000 y 35,000 litros.

Lesly Lanza, directora distrital de la ANH en Santa Cruz, explicó que este incremento en los despachos es resultado de los esfuerzos de Yacimientos para restablecer el suministro de gasolina y diésel. Lanza mencionó que se está recibiendo combustible desde Arica y que las cisternas que estaban detenidas en Palmasola han comenzado a ser distribuidas. El objetivo es aumentar la cobertura de la demanda, que actualmente se encuentra en un 50%, hasta alcanzar un 80%.

En Palmasola, la situación también presenta desafíos. A pesar de que el Gobierno anunció la reactivación de la descarga de camiones cisternas que llevaban combustible desde febrero, aún hay 150 vehículos esperando para ingresar a la refinería. Un conductor anónimo comentó que la cantidad de camiones que esperaban ha disminuido de 400 a 150, pero aún hay muchos que buscan cargar combustible para su distribución.

Ayer, las filas de vehículos en busca de gasolina continuaron siendo visibles en varios puntos de la ciudad. En el segundo anillo, entre las avenidas Grigota y Santos Dumont, se formaron largas colas, y en una estación de servicio en la primera avenida, los autos esperaban en una fila que se extendía alrededor del hotel La Quinta. En otro surtidor, la fila alcanzaba casi la avenida Escuadrón Velasco.

En cuanto a la lucha contra la venta ilegal de combustible, Lanza informó que durante operativos coordinados con la Policía, se desmantelaron 30 puntos de venta clandestina en Santa Cruz, resultando en la incautación de cerca de 600 litros de gasolina y diésel, así como la detención de seis personas involucradas. A pesar de las acciones tomadas, la venta clandestina persiste.

El precio de la gasolina en el mercado negro puede alcanzar hasta Bs 12,50, mientras que en las estaciones de servicio oficiales se mantiene en Bs 3,74 por litro. Para combatir esta actividad ilícita, la ANH ha implementado herramientas tecnológicas que permiten identificar vehículos con patrones de carga sospechosos y bloquear las placas de aquellos que realicen trasvases irregulares. También se llevan a cabo inspecciones en las estaciones de servicio para evitar la acumulación de grandes volúmenes destinados al mercado negro.

La ANH ha instado a la ciudadanía a denunciar cualquier punto de venta ilegal y reportar irregularidades en las estaciones de servicio a través de líneas habilitadas para tal fin

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp