Máximo Mamani, un prometedor futbolista nacido el 22 de abril de 2005 en Santa Fe, Argentina, ha manifestado su intención de representar a la selección absoluta de Bolivia. El joven, actualmente parte de las filas de Vélez Sarsfield, donde se le considera una figura con proyección internacional, se encuentra ahora en la fase administrativa para obtener la ciudadanía boliviana, requisito indispensable para futuras convocatorias.

La decisión fue comunicada por el propio jugador a un grupo de cuatro miembros del cuerpo técnico de la Verde, quienes se desplazaron a Buenos Aires para un encuentro. Esta reunión coincidió con la concentración cerrada de la selección boliviana Sub-17 en la capital argentina, previa a su participación en el Mundial de Catar. Entre los presentes del equipo técnico se encontraban Cristian Farah, asistente del director técnico Óscar Villegas, junto a Gabriel Ramírez, Jorge Perrotta y Bernardo Aguirre. Durante el encuentro, también estuvo presente el representante del futbolista.

La Federación Boliviana de Fútbol ha confirmado la aceptación del jugador para unirse al proyecto de la selección. La elegibilidad de Mamani se sustenta en su ascendencia boliviana, ya que uno de sus abuelos nació en el país, conforme a la información proporcionada al cuerpo técnico.

El proceso de obtención de la nacionalidad boliviana implica una serie de trámites documentales que requieren tiempo, lo que significa que el jugador no estará disponible para las próximas convocatorias. La familia de Mamani deberá iniciar el papeleo, reuniendo primero los documentos de su abuelo y posteriormente gestionando su inscripción como ciudadano boliviano. El cuerpo técnico de la selección nacional ha ofrecido su apoyo para facilitar estas gestiones.

En cuanto a su perfil deportivo, Mamani se desempeña como extremo por derecha, destacando por su habilidad en el uno contra uno. Ingresó a Vélez Sarsfield en 2018, progresando a través de sus categorías inferiores hasta integrarse al plantel de reserva a finales de 2023. Su contrato con el club argentino se extiende hasta el año 2028.

La incorporación de Mamani se enmarca dentro de una estrategia más amplia de la Federación Boliviana de Fútbol, que busca identificar y contactar a jugadores con raíces bolivianas en el extranjero para fortalecer la selección. Iniciativas similares han involucrado a futbolistas como Óscar López y Lucas Macazaga, nacidos en España, y Efraín Morales, originario de Estados Unidos

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp