Se ha sugerido que el ex coronel de la Policía, Maximiliano Dávila, podría estar negociando un cambio en su situación legal dentro de Estados Unidos. Esta modificación estaría condicionada a la entrega de información relevante que vincule al expresidente Evo Morales y a exministros de su gobierno.
Según las afirmaciones, Dávila habría optado por una nueva estrategia, aceptando los cargos de narcotráfico que se le imputan en territorio estadounidense. Esta decisión se habría tomado tras el rechazo de dos recursos procesales presentados por su defensa, los cuales no prosperaron. Se especula que, como parte de este acuerdo, Dávila proporcionaría detalles sobre sus presuntos colaboradores y socios en actividades de tráfico de cocaína hacia Estados Unidos, incluyendo a ciertas organizaciones del trópico.
Las negociaciones actuales se centrarían en la modificación de su declaración inicial para declararse culpable. Este procedimiento, similar a un acuerdo de culpabilidad, le ofrecería beneficios como la posibilidad de recibir visitas familiares. A cambio, se espera que Dávila revele datos significativos, en un esquema comparable a otros casos de alto perfil, que involucrarían a figuras políticas bolivianas y su supuesta participación en el tráfico de sustancias controladas, específicamente en relación con el volumen de cocaína que habría salido de Bolivia con destino a Estados Unidos. Sin embargo, estas aseveraciones no han sido acompañadas de pruebas que las respalden públicamente.
El exjefe antidrogas durante la administración de Evo Morales fue acusado de narcotráfico y detenido en enero de 2022. Permaneció recluido en el penal de San Pedro durante casi tres años sin que se iniciara un juicio en su contra. En octubre de 2024, las autoridades estadounidenses solicitaron su extradición, la cual se concretó de manera expedita en diciembre de ese mismo año, momento desde el cual Dávila ha permanecido en Estados Unidos.
Hasta el momento, el abogado de Dávila en Bolivia no ha emitido declaraciones respecto a esta supuesta nueva estrategia de su defendido. La información sobre el posible cambio en la declaración y la postergación del juicio, que inicialmente estaba programado para el martes 14 de octubre, ha sido divulgada únicamente por la fuente mencionada