Un sombrío balance ha sido revelado por organismos internacionales, indicando que al menos 875 palestinos han perdido la vida en la Franja de Gaza durante las últimas seis semanas mientras buscaban alimentos o asistencia humanitaria. De este total, aproximadamente 675 individuos fallecieron en las inmediaciones de los puntos de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), una entidad que cuenta con el respaldo de Estados Unidos e Israel.
Un portavoz de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Thameen al Kheetan, precisó que estas cifras, actualizadas al 13 de julio, reflejan la trágica realidad de las personas que intentaban conseguir provisiones. Al Kheetan subrayó que la información se ha compilado a partir de fuentes consideradas fiables, incluyendo profesionales médicos, organizaciones de derechos humanos y entidades humanitarias. Los datos están actualmente bajo un riguroso proceso de verificación, siguiendo la metodología establecida por la oficina que encabeza Volker Turk.
El representante de ACNUDH añadió que, si bien los datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por el grupo Hamas, no constituyen la única fuente de información, la experiencia previa ha demostrado que sus reportes suelen ser consistentes con las cifras que posteriormente se logran verificar. Al Kheetan también enfatizó que la verificación completa de los datos se ve dificultada por las restricciones de acceso a la Franja de Gaza, impuestas por el bloqueo israelí. En este contexto, reiteró la urgencia de investigar cada una de estas muertes para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
El conflicto en Gaza, que se intensificó tras los eventos del 7 de octubre de 2023 –fecha en la que alrededor de 1.200 personas fueron asesinadas y cerca de 250 secuestradas, según cifras del gobierno israelí–, ha cobrado la vida de más de 58.300 palestinos, de acuerdo con las autoridades locales de Gaza. Tan solo desde el inicio de la semana, los bombardeos israelíes han provocado el fallecimiento de más de un centenar de personas.
Paralelamente, las negociaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamas, con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, se encuentran aún en su etapa inicial. Así lo indicó un portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Majed Al Ansari. Al Ansari reconoció que las conversaciones prosiguen sin un plazo definido, y que los esfuerzos diplomáticos se intensifican para alcanzar un acuerdo fundamental. No obstante, la incertidumbre sobre los resultados persiste, ya que ambas partes se atribuyen mutuamente la adopción de posturas que obstaculizan el progreso de las discusiones