El Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) se encuentra en la fase preparatoria de un trascendental congreso nacional, programado para el 11 de abril. Este evento tiene como objetivo central la definición de la lista de candidatos que representarán a la organización política en las próximas elecciones generales de agosto.
Según declaraciones de Andrés Meriles, líder del MAS-IPSP en Tarija, aunque existen varios nombres que suenan como posibles aspirantes a la presidencia, la decisión final recaerá en las organizaciones sociales. Meriles enfatizó que la fecha límite para la definición de candidaturas es el 11 de abril, abriendo la posibilidad a figuras como Luis Arce Catacora, David Choquehuanca, Andrónico Rodríguez, Angelica Ponce, Eduardo del Castillo, o cualquier otro militante que cuente con el respaldo de las bases.
En relación al departamento de Tarija, Meriles admitió que aún no se ha definido un candidato y que se llevarán a cabo reuniones con las organizaciones sociales en los días venideros. El propósito de estos encuentros es seleccionar tanto al binomio presidencial como a los candidatos a diputados y senadores que representarán a la región en la Asamblea Legislativa Plurinacional. El dirigente expresó su esperanza en que prevalezca la madurez política para evitar conflictos internos, subrayando que en esta ocasión serán las bases quienes determinen a sus representantes, alejándose de imposiciones unilaterales como las ocurridas en el pasado.
Por su parte, el diputado nacional Fidel Soruco destacó que la reciente modificación del estatuto interno del partido busca fomentar una mayor participación de jóvenes, respondiendo a la demanda de renovación dentro del MAS-IPSP. Soruco señaló que actualmente todos los militantes tienen la oportunidad de postularse como precandidatos y que han surgido diversos liderazgos regionales. No obstante, reiteró que la decisión final será tomada por las bases, sin descartar la posibilidad de establecer nuevas alianzas políticas.
En un contexto paralelo, el sector identificado como Evista dentro del MAS-IPSP está llevando a cabo su propio Congreso de Refundación en el trópico de Cochabamba. En este encuentro, se anunció la creación de una nueva agrupación política denominada Evo Pueblo, con miras a participar en futuros procesos electorales. Entre las resoluciones adoptadas por esta facción, se encuentra la definición de los símbolos patrios de la nueva organización, estableciendo una bandera con fondo blanco y franjas azul y verde, que simbolizan los principios y valores del denominado proceso de cambio. Asimismo, se ratificó el liderazgo de Evo Morales, declarándolo líder nato de esta corriente política