El senador electo Branko Marinkovic, representante de Alianza Libre por Santa Cruz, ha delineado sus prioridades legislativas, enfocándose en una serie de reformas estructurales para el país. Entre sus primeras acciones, ha señalado la necesidad de una profunda reforma judicial y una revisión de la legislación agraria. Un punto central de su agenda es la creación de un nuevo padrón electoral y una supervisión exhaustiva del sistema de votación, con el objetivo de erradicar cualquier posibilidad de fraude, disipar dudas y prevenir conflictos sociales.
En su rol como legislador, Marinkovic ha expresado su compromiso de facilitar el diálogo y contribuir al progreso nacional. Su principal misión, según ha indicado, será salvaguardar los intereses de Santa Cruz y promover la aprobación de leyes que beneficien directamente al departamento.
Respecto a la relación con Rodrigo Paz, el senador electo ha manifestado una amistad personal, describiéndolo como una buena persona. Sin embargo, ha enfatizado la importancia de proyectarse hacia el futuro, priorizando los intereses de Santa Cruz, a la que considera la región con mayor potencial para una rápida recuperación económica.
En el ámbito económico, el exlíder cívico ha propuesto desmantelar barreras legislativas que obstaculizan el desarrollo. Ha sugerido permitir que el sector privado participe en la comercialización de combustibles, una medida que, según su análisis, podría implementarse en aproximadamente seis meses si se gestiona eficazmente, superando la burocracia estatal, particularmente la de YPFB. Marinkovic aboga por la implementación de políticas de corte liberal para optimizar la estructura del Estado, mencionando específicamente la reforma de YPFB, aludiendo a la ineficiencia estatal. También ha propuesto la liberación de las exportaciones y la eliminación de regulaciones excesivas, con el fin de fomentar la actividad económica y permitir que la ciudadanía desarrolle sus iniciativas sin trabas.
Finalmente, Marinkovic ha reiterado su compromiso con el desarrollo de las autonomías, un proceso que él mismo impulsó y que, a su juicio, aún no ha alcanzado su plena expresión en el país. Su aspiración es concretar este ideal. Para lograrlo, subraya la importancia de una colaboración estrecha entre la Gobernación, la Alcaldía y los representantes cívicos, considerándolos pilares fundamentales para una gestión efectiva