La Confederación Nacional de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) inició movilizaciones este lunes, jornada que estuvo marcada por confrontaciones con la Policía Boliviana en la ciudad de La Paz. La tensión escaló cuando una marcha de docentes fue contenida por efectivos policiales en el centro paceño, lo que derivó en incidentes.
La protesta comenzó en horas de la mañana y se desplazó por diversas vías con el objetivo de alcanzar las instalaciones del Ministerio de Educación. Sin embargo, un contingente policial impidió el avance en la avenida Arce, desencadenando enfrentamientos que incluyeron el uso de gases lacrimógenos y petardos.
La intervención policial, según explicaciones oficiales, se produjo ante el presunto intento de retención de un funcionario ministerial por parte de un grupo de manifestantes. En el marco de estos sucesos, un efectivo policial resultó herido, atribuyéndose la causa al uso de petardos.
El operativo policial resultó en la detención de dos maestros, provenientes de Chuquisaca y Santa Cruz, respectivamente. Este hecho intensificó la indignación entre los movilizados, quienes continuaron sus recorridos por el centro paceño, exigiendo la liberación de sus colegas y respuestas concretas a su pliego petitorio.
Las demandas principales del sector educativo urbano incluyen un incremento en el presupuesto destinado a la educación, la asignación de más ítems (cargos y recursos), el pago de horas déficit históricas (horas trabajadas sin remuneración), y la jubilación con el 100% del salario percibido. Asimismo, han expresado preocupación por la calidad de la atención en la Caja Nacional de Salud, mencionando carencias de medicamentos, dificultades para obtener fichas y escasez de médicos especialistas.
La movilización cuenta con el respaldo de las 31 federaciones que conforman la CTEUB, lo que confiere al conflicto un carácter nacional. Los dirigentes han señalado que el pliego petitorio tiene un carácter estructural y requiere soluciones de fondo por parte del gobierno. Han lamentado la respuesta policial a su protesta, describiendo acciones como gasificación, patadas y golpes.
Ante la situación generada por las detenciones, la CTEUB ha condicionado cualquier posibilidad de diálogo a la previa liberación de los maestros arrestados.
En contraste, desde el gobierno, el Ministro de Educación ha minimizado la protesta, cuestionando su pertinencia en un contexto donde, según su visión, el diálogo se mantiene abierto. Ha calificado la decisión de movilizarse como inapropiada y ha advertido sobre posibles sanciones para los docentes que participen en las manifestaciones, argumentando que perjudican el orden social y no se ajustan a la normativa vigente.
Los maestros han anunciado que, de no haber soluciones, radicalizarán sus medidas de presión y llevarán a cabo movilizaciones a nivel nacional a partir del miércoles 23 de abril