El Allianz Parque se prepara para un enfrentamiento de alta tensión en la semifinal de vuelta de la Copa Libertadores, donde Palmeiras buscará una hazaña monumental frente a Liga de Quito. El conjunto brasileño afronta el desafío de revertir un marcador adverso de 0-3, una misión que se antoja compleja pero no imposible para una institución de su calibre en el fútbol continental. El pitido inicial está programado para las 20:30, hora de Bolivia.
Liga de Quito llega a este encuentro con una ventaja significativa, obtenida en el partido de ida disputado en Ecuador. Los goles de Gabriel Villamil, en dos ocasiones, y Lisandro Alzugaray, sellaron un triunfo contundente que posiciona al equipo ecuatoriano con una sólida ventaja para acceder a la final del torneo. Su desempeño en el primer choque, donde dominaron tramos del partido con una notable organización, evidenció la solidez de su propuesta bajo la dirección técnica de Tiago Nunes, un estratega brasileño que ha encontrado éxito y reconocimiento fuera de su país natal.
Sin embargo, Palmeiras representa uno de los equipos más laureados y económicamente poderosos del continente. Su plantilla, repleta de figuras, ha sido la base de un ciclo exitoso que incluye la conquista consecutiva de la Copa Libertadores en 2020 y 2021, además de los títulos de liga en 2022 y 2023, y una Copa de Brasil en 2020. Todos estos logros se han gestado en un periodo de aproximadamente cinco años bajo la tutela de Abel Ferreira. A pesar de este palmarés envidiable, han surgido informes sobre un posible desgaste en la relación entre el entrenador y el plantel, lo que podría llevar a Ferreira a considerar el fin de su exitoso ciclo al término de la temporada, una decisión que, sin duda, estará supeditada a los resultados finales de la campaña.
Actualmente, el equipo paulista no solo lucha por un cupo en la final de la Libertadores, sino que también lidera el Brasileirao con una ventaja de un punto sobre Flamengo, que ya espera en Lima tras asegurar su pase a la final continental al eliminar a Racing.
La magnitud del reto para Palmeiras radica en la rareza de las remontadas de tres goles en la historia del principal torneo de la CONMEBOL. Solo un puñado de equipos ha logrado tal proeza, y el Verdão aspira a convertirse en el sexto en conseguirlo. La historia del certamen registra ejemplos de equipos que, si bien lograron igualar un 0-3 en casa, como Bolívar ante Nacional de Uruguay en la Libertadores 2000 para luego clasificar por penales, también muestra casos donde un 3-0 en la ida no garantizó el pase, o incluso donde una victoria local por ese margen fue seguida de una eliminación contundente en la vuelta, como le ocurrió a Wilstermann tras vencer a River Plate en Cochabamba y caer estrepitosamente en Buenos Aires. Esto subraya la inmensa dificultad de la tarea que tiene por delante el equipo brasileño, que, herido en su orgullo, buscará escribir un nuevo capítulo épico en su rica historia

