La Alianza Libre, coalición que respalda la candidatura presidencial de Jorge Tuto Quiroga, ha expresado su profunda inquietud ante las recientes declaraciones de altos funcionarios del sistema judicial. La agrupación política ha criticado los pronunciamientos de Rómer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia; Manuel Baptista, presidente del Consejo de la Magistratura; y Richard Méndez, presidente del Tribunal Agroambiental, dirigidos contra magistrados que han extendido sus propios mandatos. A juicio de la Alianza Libre, estas acciones comprometen la estabilidad del proceso electoral y podrían culminar en la suspensión de la segunda vuelta.

La preocupación de la alianza se centra en que estas entidades del Órgano Judicial estén promoviendo actos que, según su análisis, amenazan la integridad del calendario electoral y podrían derivar en la anulación del balotaje.

Previamente, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Rómer Saucedo, había divulgado un mensaje a través de plataformas digitales, expresando su firme oposición a cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional que permanecen en sus cargos más allá de su periodo legal. Saucedo enfatizó que no se podía permitir que un grupo reducido de individuos socavara la institucionalidad. En su mensaje, delineó dos alternativas para los magistrados: la renuncia inmediata, dada su percibida falta de legalidad y legitimidad, o la eventual expulsión, al ser considerados usurpadores de la Constitución y las leyes.

Horas más tarde, el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, manifestó su adhesión a la postura de Saucedo, indicando que esta visión coincide con el sentir de la mayoría de los ciudadanos que demandan una reforma judicial. De manera similar, el presidente del Tribunal Agroambiental, Richard Méndez, ratificó su completo respaldo a las declaraciones de Saucedo, considerándolas un reflejo importante de la institucionalidad boliviana.

No obstante, la Alianza Libre sostiene que estas declaraciones judiciales se enmarcan en una serie de iniciativas que han surgido desde la bancada parlamentaria del Movimiento Al Socialismo (MAS). Entre estas iniciativas se incluyen propuestas legislativas para la suspensión de miembros del Órgano Electoral, la creación de una comisión parlamentaria para investigar un presunto fraude electoral ocurrido el 17 de agosto, y un proyecto de ley destinado a suspender a magistrados del Tribunal Constitucional, lo que, según la alianza, dejaría al país sin control de constitucionalidad.

Desde la perspectiva de la organización política, que se medirá en el balotaje con el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y su candidato Rodrigo Paz, todas estas acciones tienen como objetivo final provocar la anulación de las elecciones generales y evitar la celebración de la segunda vuelta electoral, programada para el 19 de octubre.

El senador electo de la Alianza Libre, José Manuel Ormachea, ha advertido sobre la existencia de una conspiración en curso para impedir la realización de la segunda vuelta electoral. Ormachea identificó a los actores de esta supuesta conspiración como individuos que buscan perpetuarse en sus cargos, elementos del aparato judicial, sectores del Gobierno nacional y, principalmente, el evismo, quienes estarían orquestando esta maniobra desde múltiples frentes para frustrar el balotaje histórico

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp