Un legislador del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Tarija, José Huanca, ha puesto de manifiesto alegaciones sobre supuestas negociaciones entre el candidato presidencial Samuel Doria Medina y el empresario Marcelo Claure, centradas en una sociedad para inversiones en el litio boliviano. Huanca afirmó que detrás del empresario se encontrarían altas autoridades de los Estados Unidos, presentando a Claure como un enviado de dicha nación con el propósito de beneficiarse del litio boliviano, un recurso natural de gran potencial para la recuperación económica del país. El legislador también implicó en estos acuerdos a otros candidatos presidenciales, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa.
Según Huanca, la verdadera intención de estos actores políticos no es la industrialización del litio, sino la venta del mineral en su estado natural, lo que implicaría la entrega de materia prima para su propio beneficio, evidenciando una falta de interés en la patria y en la ciudadanía. Describió a Marcelo Claure como un emisario, una especie de caballo de Troya diseñado para infiltrarse en la política de oposición y asegurar el control de este recurso geoestratégico para el gobierno estadounidense.
En sintonía con estas preocupaciones, Andrés Meriles, jefe departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP) en Tarija, expresó su consternación ante la situación de candidatos de oposición que, antes de las elecciones nacionales, estarían repartiéndose los recursos del Estado con contratos millonarios y negociando embajadas a espaldas del pueblo boliviano. Meriles enfatizó que ni Marcelo Claure ni Samuel Doria Medina son propietarios absolutos de los recursos naturales de Potosí o del resto del país, lamentando su pretensión de convertirse en los nuevos protagonistas del negocio del litio en Bolivia. El dirigente del MAS subrayó que cualquier acuerdo para la exportación de litio debe ser consultado con la población potosina, y que, sin la aprobación de los sectores involucrados, ningún candidato puede atribuirse beneficios a costa de los recursos naturales.
Estas acusaciones surgen en el contexto de un reciente cruce de fuertes declaraciones entre el candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, y el empresario Marcelo Claure. La disputa se originó por un presunto ofrecimiento de la Embajada de Bolivia en Estados Unidos y una sociedad en el negocio del litio, a cambio de que Reyes Villa declinara su postulación para apoyar a Samuel Doria Medina