El encuentro vicepresidencial, programado para este domingo 5 de octubre, se llevará a cabo según lo previsto, incluso si uno de los candidatos no se presenta. Esta determinación fue comunicada por una autoridad del Tribunal Supremo Electoral, quien detalló que la propuesta de mantener el debate en curso, a pesar de la posible ausencia de uno de los participantes, fue aceptada por la Sala Plena del organismo, con una votación de cuatro votos a favor y tres en contra.
En cuanto a la duración del evento, se ha establecido que si ambos contendientes asisten, el debate se extenderá por noventa minutos, desde las 21:00 hasta las 22:30 horas. Sin embargo, en el escenario de la presencia de un único candidato, la duración se reducirá a la mitad.
Hasta el momento, solo la Alianza Libre ha formalizado su asistencia por escrito. Por otro lado, la confirmación de Edmand Lara aún está pendiente, y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) no ha presentado ninguna comunicación escrita al respecto.
En relación con una reunión previa, celebrada el pasado martes, cuyo objetivo era definir los ejes temáticos para el debate vicepresidencial, se constató la ausencia del delegado oficial del PDC, José Roberto Castro Peñaranda. En su lugar, la candidatura fue representada por una asesora del aspirante presidencial Rodrigo Paz.
El organismo electoral ha subrayado que actualmente no existe un marco legal o normativo que imponga la obligatoriedad de los debates entre candidatos. Se recordó que el año pasado se remitió un proyecto de ley a la asamblea legislativa con el propósito de hacer obligatorios estos encuentros para los aspirantes a la presidencia y vicepresidencia, pero dicha iniciativa no obtuvo respuesta. La promoción de estos debates, en ausencia de una legislación vinculante, se fundamenta en la buena voluntad de los candidatos, instándolos a participar activamente en estos ejercicios democráticos