La gerente de la Cámara de Comercio advierte sobre la necesidad de medidas urgentes para enfrentar la situación.
En medio de la crisis económica, las empresas de Tarija enfrentan dificultades crecientes, según lo revelado por la gerente de la Cámara de Comercio, Marina Ruíz. La preocupación por el cierre de negocios se intensifica, generando la urgencia de adoptar medidas para mitigar los impactos negativos en el sector empresarial local.
En medio de un panorama económico desafiante, las empresas en la ciudad de Tarija están enfrentando dificultades cada vez mayores, según lo revelado por la gerente de la Cámara de Comercio de Tarija, Marina Ruíz. La preocupación por el cierre progresivo de negocios se ha intensificado, generando una llamada de atención sobre la necesidad de adoptar medidas urgentes para mitigar los impactos negativos en el sector empresarial local.
Ruíz ha hecho hincapié en la situación crítica que atraviesan las empresas de la región, argumentando que el escenario actual no justifica un incremento salarial para los trabajadores. La falta de crecimiento en la productividad y los efectos devastadores de la crisis económica han llevado a la comunidad empresarial a solicitar la congelación de los salarios como una medida para preservar la estabilidad financiera de las empresas en Tarija.
Además, la gerente de la Cámara de Comercio ha expresado su preocupación por la exclusión de los empresarios en las negociaciones sobre incrementos salariales. En este sentido, Ruíz ha destacado que, a pesar de ser los principales responsables de costear los aumentos salariales, los empresarios no son considerados como actores clave en las discusiones que afectan directamente a sus operaciones y rentabilidad.
Ante esta situación, Ruíz ha propuesto que solo la Central Obrera Boliviana y el Gobierno Nacional participen en las reuniones relacionadas con los incrementos salariales, reconociendo la necesidad de involucrar a todas las partes interesadas para encontrar soluciones equitativas y sostenibles. La falta de representación y participación activa de los empresarios en estas discusiones ha generado un clima de descontento y preocupación en el sector empresarial de Tarija.
En resumen, la actual crisis económica ha puesto de manifiesto la fragilidad de las empresas en Tarija, que enfrentan desafíos significativos para mantenerse a flote en un entorno adverso. La llamada de atención de Marina Ruíz resalta la urgencia de abordar estas problemáticas de manera integral, involucrando a todas las partes interesadas para encontrar soluciones que impulsen la recuperación económica y protejan el tejido empresarial de la región.
La llamada de atención de Marina Ruíz destaca la importancia de abordar de manera integral las problemáticas que enfrentan las empresas en Tarija, involucrando a todas las partes interesadas para impulsar la recuperación económica y proteger el tejido empresarial de la región.
#Tarija #empresas #crisisEconómica #CámaraDeComercio #MarinaRuiz #Negocios #SectorEmpresarial.