El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) ha ejecutado el desalojo de un grupo de personas que se habían asentado de manera irregular en terrenos de la comunidad de Pampa Galana. Esta acción se llevó a cabo en respuesta a las alertas emitidas por los miembros de la comunidad, quienes denunciaron la ocupación de predios que se encuentran en una fase avanzada de titulación a su favor.
La intervención, que contó con el respaldo de la Policía Boliviana, la Defensoría de la Niñez y Adulto Mayor, y la presencia de un notario de fe pública para el levantamiento del acta correspondiente, se materializó después de que los ocupantes, a pesar de haber sido previamente notificados, persistieran en su negativa a abandonar los terrenos.
Según la dirección departamental del INRA en Tarija, la comunidad de Pampa Galana había reportado en julio de este año la incursión de individuos no autorizados en su área comunal. Ante esta situación, la entidad agraria procedió con una respuesta expedita, realizando las intimaciones legales pertinentes.
Se trata de una superficie ubicada en una zona rural cuya titulación está prácticamente concluida, pendiente únicamente de la rúbrica presidencial. Esta circunstancia desvirtúa cualquier alegación de arbitrariedad en la actuación del INRA. El desalojo se desarrolló de forma pacífica, sin que se registraran detenciones ni personas heridas.
La extensión total de la comunidad abarca 314 hectáreas. Sin embargo, el área ocupada ilegalmente, que se estima en menos de 100 hectáreas, se encuentra estratégicamente ubicada cerca del perímetro urbano de Tarija, lo que la hace atractiva para asentamientos. En el lugar, se habían identificado aproximadamente una veintena de estructuras provisionales, entre carpas y construcciones inconclusas. Con la presencia de las autoridades, los ocupantes fueron formalmente notificados de la orden de desalojo y procedieron a retirarse. Estos terrenos serán formalmente titulados a nombre de la comunidad de Pampa Galana, consolidando así su derecho propietario