El sector industrial a nivel nacional, y particularmente en Tarija, se encuentra inmerso en una compleja situación operativa debido a la escasez de diésel. Este desabastecimiento está generando una paralización significativa en el transporte de mercancías, impidiendo que la carga llegue a sus destinos y afectando directamente la cadena de suministro de numerosas empresas. La problemática, lejos de mitigarse, muestra una tendencia a agudizarse, impactando de manera creciente las actividades productivas.

La presidenta de la Cámara de Industria y Comercio de Tarija (CAINCOTAR), Marina Ruiz, ha puesto de manifiesto la gravedad de este escenario. Según sus declaraciones, una considerable cantidad de empresas tienen sus operaciones detenidas y sus productos inmovilizados en distintas zonas del departamento, a la espera de una normalización en la provisión de combustibles. Si bien no se ha cuantificado el volumen exacto de carga afectada en Tarija, la insuficiencia de diésel se perfila como el obstáculo principal.

Los empresarios e industriales del país depositan sus expectativas en la próxima administración gubernamental, que asumirá funciones en noviembre, para abordar y resolver no solo la carencia de diésel, sino también la escasez de dólares, dos factores que, según el sector, son interdependientes y cruciales para la estabilidad económica. La necesidad de una solución a la problemática del combustible es un clamor generalizado que resuena en todo el territorio nacional.

Más allá de la urgencia del diésel y el dólar, el sector privado insiste en la necesidad de trabajar en una agenda más amplia que involucre la modificación y adecuación de diversas leyes. Este marco legal renovado es considerado fundamental para atraer inversiones al país, lo que a su vez contribuiría a la entrada de divisas. Con este propósito, los representantes industriales han solicitado formalmente una reunión con las nuevas autoridades electas.

La solicitud de encuentro con el futuro gobierno se enmarca en un esfuerzo conjunto del sector privado, que reconoce que los desafíos que enfrentan son transversales a todas las industrias y regiones del país. Esta acción coordinada busca asegurar que sus inquietudes sean escuchadas y comprendidas en su totalidad. En la reunión, los empresarios aspiran a exponer de manera detallada la problemática que los aqueja, la cual no es reciente, sino que se arrastra desde hace tiempo.

La dirigente gremial ha reconocido que la falta de diésel y la escasez de dólares están deteriorando progresivamente la situación económica del país. Subrayó la imperiosa necesidad de implementar acciones casi inmediatas, advirtiendo que, de no hacerlo, los problemas podrían escalar a niveles imprevisibles, con consecuencias de gran alcance para la economía nacional. Por ello, la búsqueda de soluciones rápidas y efectivas se presenta como una prioridad ineludible

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp