La unión entre la COD, el sector privado y diversas instituciones para promover el turismo como motor de desarrollo económico en Tarija.
Ante la crisis económica, Tarija busca en el turismo una oportunidad para contrarrestar el desempleo y diversificar su economía. La COD y el sector privado han presentado un proyecto de ley que busca potenciar el turismo, con el respaldo de instituciones académicas y gubernamentales.
La crisis económica que ha afectado a Tarija ha puesto de manifiesto la necesidad de tomar medidas para contrarrestar el desempleo y diversificar la economía de la región. Ante esta situación, la Central Obrera Departamental (COD) y el sector privado de Tarija han unido fuerzas para presentar un proyecto de ley que busca impulsar el turismo como motor de desarrollo económico.
El proyecto de ley, elaborado en colaboración con el empresariado privado, tiene como objetivo fomentar el turismo a través del desarrollo productivo de sectores clave, como el vitivinícola. Según Mónica Mita, representante de la COD, esta propuesta ha sido trabajada en conjunto con diversas instituciones, incluyendo la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, el Comité Cívico y el Gobierno Municipal, con el fin de impulsar la producción y el turismo en la región.
Entre las medidas contempladas en el proyecto de ley se encuentra la promoción de la ruta del vino y el singani, así como la generación de valor agregado a los productos locales. Se pretende fortalecer la exportación, mejorar la infraestructura vial para facilitar el turismo y potenciar las rutas turísticas que conectan Tarija con otras regiones del país, como Potosí y Sucre. Todo ello, con la intención de crear un bloque económico en el sur de Bolivia que atraiga inversiones privadas al departamento.
El respaldo técnico para este proyecto de ley ha sido brindado por organizaciones como la Fundación Friedrich Ebert (FES), el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) y el Centro para la Promoción del Diálogo, Democracia y Desarrollo (CEPRODE), lo que le otorga un sustento sólido para su posterior tratamiento legislativo.
Además, con miras a fortalecer el sector turístico, la Gobernación de Tarija planea establecer un Observatorio Turístico en colaboración con la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Esta plataforma recopilará información relevante sobre los turistas que visitan la región, permitiendo identificar los lugares con mayor afluencia y elaborar políticas públicas que impulsen el turismo durante todo el año.
Diego Navarro, director de Turismo, destaca la importancia de este observatorio para generar indicadores que orienten la planificación estratégica del turismo en Tarija, involucrando a diferentes actores como la Cámara Hotelera, la Policía Boliviana, el Instituto Nacional de Estadísticas y entidades encargadas de la gestión de infraestructura turística.
En paralelo, se prevé realizar una investigación sobre el sector turismo en Tarija, con el propósito de conocer en profundidad la situación de la planta turística y así identificar oportunidades de mejora y crecimiento en esta industria.
En resumen, la unión entre la COD, el sector privado y diversas instituciones académicas y gubernamentales para impulsar el turismo en Tarija parece ser un paso importante hacia la diversificación económica de la región y la generación de empleo en un contexto de crisis. Con estas iniciativas, se espera que Tarija pueda aprovechar su potencial turístico y dejar atrás la dependencia de las regalías petroleras, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo sostenible para sus habitantes.
La apuesta por impulsar el turismo en Tarija se presenta como una estrategia clave para generar empleo y promover el desarrollo sostenible en la región, alejándose de la dependencia de las regalías petroleras y abriendo nuevas oportunidades económicas.