El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) promueve el cultivo de macororó para la producción de aceite vegetal en Bolivia, con la construcción de una planta procesadora de extracción de aceite vegetal y aditivos.
Más de 60 hectáreas de cultivos de macororó han sido sembradas en Villa Montes y Charagua, como parte de un proyecto liderado por el INIAF para fomentar la producción de aceite vegetal en Bolivia. Esta iniciativa busca promover la sostenibilidad ambiental y beneficiar a más de 1,190 productores del sector agrícola en la región.
En un ambicioso proyecto de fomento a la producción de especies oleíferas, más de 60 hectáreas de cultivos de macororó han sido sembradas en las localidades de Villa Montes, en el departamento de Tarija, y Charagua, en Santa Cruz. Estos cultivos tienen como objetivo principal la producción de aceite vegetal en la Planta Procesadora de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos, que será posteriormente utilizado como insumo principal para la elaboración de biodiésel.

El Programa de Fomento a la Producción de Especies Oleíferas, impulsado por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), ha sido el encargado de llevar a cabo la implementación de estas parcelas de macororó en las mencionadas localidades. Este programa ha trabajado en estrecha colaboración con el equipo de la Regional Chacho del PFEO para garantizar el desarrollo de los cultivos y asegurar así el suministro de materia prima para la planta de extracción de aceite vegetal ubicada en Villa Montes.

Además, la Regional del INIAF ha establecido un seguimiento detallado de tres parcelas destinadas a la investigación y caracterización del macororó nativo, lo que ha permitido llegar a la cifra de 60 hectáreas de cultivos oleíferos en la región. Este enfoque en la investigación y desarrollo de variedades locales de macororó busca potenciar la producción y la sostenibilidad de los cultivos en la zona.

La construcción de la Planta Procesadora de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos, que se encuentra en marcha en Villa Montes, ha representado una inversión significativa de Bs 81,7 millones. Este proyecto, liderado por la empresa estatal Industria Boliviana de Aceites Ecológicos (IBAE), está compuesto por tres componentes principales: la construcción de infraestructura y maquinaria, con un costo de Bs 65,8 millones; el control y monitoreo, con una inversión de Bs 1,3 millones; y la parte administrativa, puesta en marcha y adquisición de insumos necesarios para la operatividad de la planta por un monto de Bs 14,5 millones.

Una vez que la planta industrial esté completamente operativa, se espera que tenga una capacidad de procesamiento de 200 toneladas para la obtención de aceite vegetal. Este aceite será posteriormente transformado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en biocombustibles, lo que beneficiará a más de 1.190 productores del sector agrícola de la región, generando así un impacto positivo en la economía local y en la sostenibilidad ambiental.
La construcción de la Planta Procesadora de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos en Villa Montes representa un avance importante en la promoción de la producción de biodiésel en Bolivia, generando impactos positivos en la economía local y en la sostenibilidad ambiental.
#INIAF #aceitevegetal #Bolivia #macororó #biodiésel #sostenibilidadambiental

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp