Tarija enfrenta un desafío significativo en su sector de alojamiento, caracterizado por una marcada desproporción entre los establecimientos que operan bajo regulación y aquellos que lo hacen de manera informal. Los datos del sector revelan que la ciudad cuenta con 479 establecimientos de hospedaje no regulados, en contraste con apenas 47 que cumplen con todas las normativas formales.

Esta expansión de la hotelería informal es un reflejo del creciente flujo turístico hacia la región, lo que ha impulsado a propietarios de viviendas y departamentos a ofrecer servicios de alojamiento sin la debida supervisión. Las presiones económicas también contribuyen a esta tendencia, ya que muchos buscan generar ingresos adicionales a través de sus propiedades.

La proliferación de alojamientos no regulados genera inquietud en el sector, ya que compromete la calidad de la experiencia turística en Tarija. Se han registrado numerosas quejas de visitantes que denuncian el incumplimiento de servicios prometidos, lo que puede deteriorar la imagen de la ciudad como destino. Además, estos operadores informales suelen evadir las regulaciones específicas del rubro, creando una competencia desleal para los negocios establecidos.

Mientras los hoteles y alojamientos formales deben cumplir con un extenso listado de requisitos municipales, que actualmente suman 17 y que incluyen la renovación anual de la licencia de funcionamiento, muchos establecimientos informales operan con un mínimo de supervisión. Aunque algunos pueden obtener un Número de Identificación Tributaria (NIT) para fines fiscales nacionales, esto no garantiza el cumplimiento de las normativas municipales esenciales que aseguran la seguridad, la calidad del servicio y la equidad en el mercado. Esta situación implica una significativa evasión de obligaciones locales y un riesgo para la experiencia del turista.

Ante esta realidad, representantes del sector de la hotelería han iniciado gestiones con las autoridades municipales. Se ha enviado una comunicación formal al alcalde, exponiendo la problemática y buscando soluciones conjuntas. En respuesta, la administración municipal ha manifestado su compromiso de contratar a un especialista para desarrollar un proyecto de ley que promueva la formalización de estas actividades. El objetivo primordial es que todos los proveedores de servicios de alojamiento operen bajo un marco regulatorio unificado, garantizando condiciones de trabajo equitativas y contribuyendo al desarrollo sostenible del turismo en Tarija

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp