La Copa Mundial de Fútbol 2026, que se llevará a cabo en conjunto por Estados Unidos, México y Canadá, incluirá partidos en diversas ciudades, entre ellas Guadalajara, una urbe conocida por la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y altos índices de inseguridad y desapariciones.

En Guadalajara se disputará también el repechaje mundialista, donde participará Bolivia junto a otros equipos de diferentes continentes, con encuentros programados en esta ciudad y en Monterrey entre el 23 y el 31 de marzo del próximo año. La llegada de delegaciones internacionales ha generado un enfoque especial en la seguridad para proteger a los visitantes durante el evento.

El estadio ubicado en Zapopan, municipio con el mayor número de desapariciones en Jalisco —con un registro de 2.809 casos dentro de un total de 15.683 personas no localizadas en la última década—, es el escenario principal para estos partidos. Las desapariciones afectan principalmente a jóvenes de entre 15 y 19 años, siendo atribuidas al reclutamiento por parte del crimen organizado.

Guadalajara cuenta con una amplia trayectoria en la organización de eventos deportivos internacionales, habiendo sido sede de los Mundiales de 1970 y 1986, así como de los Juegos Olímpicos de 1968, la Copa Mundial Sub-17 en 2011 y los Juegos Panamericanos de ese mismo año. Para 2026, la ciudad albergará cuatro encuentros de la Copa Mundial, incluyendo un partido clave del grupo de México.

No obstante, la seguridad continúa siendo un desafío importante debido al dominio del CJNG en la región. Su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como ‘El Mencho’, es uno de los criminales más buscados por las autoridades estadounidenses. México ha solicitado a Estados Unidos evitar operaciones para capturar o neutralizar a este capo durante el Mundial, con el fin de prevenir un aumento de violencia que podría poner en riesgo a las delegaciones y turistas.

Esta solicitud se fundamenta en la evaluación de que un golpe directo al CJNG podría desatar una ola de violencia difícil de controlar en ciudades sede como Guadalajara, donde la presencia del cártel es significativa. Además, el círculo de seguridad de ‘El Mencho’ incluye no solo sicarios locales, sino también exmiembros de fuerzas especiales rusas (Spetsnaz) y escoltas altamente entrenados y equipados.

Por otro lado, esta pausa en la persecución podría provocar un desplazamiento de las actividades delictivas hacia zonas periféricas y rurales, ya que las fuerzas de seguridad se concentran en las ciudades donde se desarrollan los partidos, lo que representa un reto adicional para las autoridades.

En este contexto, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, destacó que el Mundial 2026 representa una oportunidad para proyectar una imagen positiva del país. Señaló que, tras la visibilidad obtenida en el Mundial de 1986, ahora México tiene la posibilidad de mostrar una nueva cara al mundo, especialmente para contrarrestar la percepción negativa generada por las series sobre cárteles de la droga

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp