La selección nacional de fútbol de Bolivia ya conoce a sus rivales y fechas para el repechaje hacia la Copa Mundial de 2026. De acuerdo con información proporcionada por un integrante del cuerpo técnico, el equipo enfrentará a Surinam el jueves 26 de marzo. En caso de avanzar, su siguiente compromiso será contra Irak el martes 31 de marzo, ambos encuentros programados en Guadalajara, México.
Estos detalles fueron confirmados recientemente, permitiendo que el cuerpo técnico inicie la planificación formal de la preparación para estos partidos decisivos. La definición de los emparejamientos y fechas se dio a conocer tras el sorteo realizado en Zurich bajo la supervisión de la FIFA, organismo que hasta entonces no había divulgado oficialmente esta información. La confederación sudamericana tampoco había emitido anuncios al respecto, generando expectación entre los aficionados bolivianos.
Los partidos se disputarán en el Estadio Akron, también conocido como Estadio Chivas, situado en Zapopan, al oeste de Guadalajara. Esta sede cuenta con una capacidad para aproximadamente 49.850 espectadores y es propiedad del club local, Deportivo Guadalajara. Su ubicación a 1.500 metros sobre el nivel del mar ofrece condiciones de altitud similares a las que Bolivia está acostumbrada, lo que podría representar una ligera ventaja para los jugadores nacionales. Además, el estadio dispone de instalaciones modernas, césped natural de alta calidad y un sistema de iluminación que facilita la realización de encuentros nocturnos con óptimas condiciones.
El entrenador encargado de dirigir al equipo en esta fase, Óscar Villegas, ya está trabajando en la estrategia y preparación, considerando las características del estadio y la altitud para maximizar el rendimiento del plantel. Con la proximidad del torneo mundialista, Bolivia busca asegurar su presencia en la máxima competición internacional por segunda vez consecutiva.
Con la confirmación de estos detalles, los seguidores bolivianos pueden comenzar a organizarse para brindar su apoyo desde diferentes puntos del continente, mientras la Federación Boliviana de Fútbol avanza en la coordinación logística, traslados y entrenamientos previos a estos encuentros cruciales


