El proceso de transición democrática hacia un nuevo mandato presidencial dio inicio formalmente el martes, con la celebración de la primera reunión de coordinación en la Casa Grande del Pueblo. Este encuentro congregó a representantes del actual gobierno, liderado por Luis Arce Catacora, y al equipo del presidente electo Rodrigo Paz Pereira, quien resultó victorioso en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Por parte de la administración saliente, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ha sido encomendada con la coordinación general de la transición gubernamental, mientras que la canciller Celinda Sosa dirigirá la organización de los actos protocolares de traspaso de mando. En representación del futuro gobierno, el presidente electo Paz Pereira designó a Mauricio Zamora como su enlace principal ante el Órgano Ejecutivo. El trabajo conjunto de estas comisiones se formalizó el martes, siguiendo los acuerdos alcanzados en una reciente conversación telefónica entre el presidente Arce y el presidente electo Paz, donde se delineó un esquema para un traspaso de poder ordenado y transparente.
Se anticipa que el Consejo de Ministros aprobará un Decreto Supremo el miércoles, que sentará las bases jurídicas y operativas para el proceso. Este instrumento legal garantizará la transparencia en el acceso a la información, la continuidad de la gestión administrativa y la adecuada planificación de los eventos protocolares.
En el transcurso del encuentro, los delegados de ambas administraciones subrayaron la importancia de que la transición se desenvuelva en un ambiente de respeto institucional y estabilidad política. El objetivo primordial es asegurar la paz social y ofrecer certidumbre a la ciudadanía, que participó activamente en las recientes elecciones. Se enfatizó la necesidad de trascender las diferencias partidistas para fortalecer la democracia y consolidar la confianza de la población, cuya voluntad fue claramente expresada en las urnas.
El establecimiento de este mecanismo de trabajo conjunto representa el hito inicial en el camino hacia el traspaso de mando presidencial, programado para principios de noviembre, momento en que Rodrigo Paz asumirá oficialmente la dirección del Estado Plurinacional de Bolivia. La reunión concluyó con el compromiso de sostener encuentros regulares durante las próximas semanas. La agenda de trabajo se centrará en la revisión de informes de gestión, la coordinación presupuestaria y la organización detallada de la ceremonia de investidura presidencial