La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo ha informado un rendimiento positivo para los fondos de pensiones bajo su administración, cifrado en 15 millones de dólares. Este resultado proviene de una operación de reporto internacional por un monto de 250 millones de dólares, ejecutada hace aproximadamente un año.

El responsable de la Gestora, Jaime Durán, interpretó este resultado como una demostración de transparencia y eficiencia en la administración de los fondos. En sus declaraciones, señaló que la ganancia obtenida desmiente las objeciones planteadas en su momento respecto a las inversiones realizadas en el Banco Central de Bolivia y a la operación internacional. Precisó que la operación de 250 millones de dólares fue la fuente directa de estos 15 millones de dólares en rendimientos para los fondos previsionales.

La entidad detalló que los 250 millones de dólares fueron obtenidos mediante una operación de reporto. Una parte significativa, 200 millones de dólares, se destinó a una inversión en el Banco Central de Bolivia, pactada a un rendimiento del 6,5%. Los restantes 50 millones de dólares se invirtieron en un título del tesoro de Estados Unidos, con un interés del 4,66%.

Paralelamente, se llevó a cabo una inversión conjunta en el Tesoro General de la Nación (TGN) por un monto de 1.750 millones de bolivianos. Esta operación incluye una cláusula de mantenimiento de valor respecto al dólar y ofrece un rendimiento del 12,8%. Se estima que esta inversión generará un rendimiento total del 7% en dólares, equivalente a 53,5 millones de dólares, a lo largo de sus tres años de duración.

Como parte de la estrategia de diversificación de la cartera de los fondos, la Gestora también realizó inversiones adicionales por 77 millones de dólares entre mayo de 2024 y marzo de 2025. Se proyecta que estas inversiones adicionales aporten un rendimiento anual de 3 millones de dólares. Estas operaciones se enmarcan en la política de diversificación de las inversiones de los fondos de pensiones que administra la Gestora.

Previamente, el 2 de abril, la entidad había hecho públicos los resultados de una auditoría externa que, según su comunicación, validaba la correcta administración de los fondos previsionales.

No obstante, voces expertas han manifestado cautela. Un especialista en el ámbito de las pensiones, David Villarreal, advirtió sobre el riesgo de que la Gestora se convierta en un salvavidas financiero para el Estado. Una de las preocupaciones señaladas radica en la interpretación del Artículo 142, párrafo segundo, de la Ley de Pensiones 065. Este apartado establece que las inversiones que la Gestora realice en valores emitidos por el Tesoro General de la Nación o el Banco Central de Bolivia no están sujetas a los límites de inversión definidos en la ley y sus reglamentos. El análisis de Villarreal sugiere que esta disposición permite a la Gestora invertir sin restricciones en instrumentos financieros del TGN o el BCB

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp