La Fiscalía ha anunciado que solicitará la detención preventiva de Juan Carlos Huarachi, exejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), tras su captura en La Paz. Esta medida se enmarca en un proceso judicial que lo involucra en presuntos delitos de uso indebido de influencias, concusión y enriquecimiento ilícito.
El fiscal anticorrupción Aldo Meza indicó que la investigación comenzó el 17 de octubre y que la orden de aprehensión se fundamenta en la existencia de pruebas y la presencia de riesgos procesales. Durante las pesquisas, surgió un posible vínculo con el exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, quien está siendo investigado en otro caso y quien supuestamente habría entregado 40.000 bolivianos a Huarachi.
Meza explicó que esta información fue proporcionada por una testigo convocada en una investigación previa, la cual también mencionó a otras autoridades. Además, se están citando a más testigos, ya que se sospecha que Huarachi podría haber recibido dinero no solo de ese ministerio, sino también de otras entidades como la Caja Nacional de Salud (CNS).
El Ministerio Público continúa evaluando todas las pruebas recabadas para esclarecer los hechos. Según la denuncia, Huarachi habría ejercido una influencia indebida para favorecer la adjudicación de contratos a particulares y empresas en diversas instituciones, aunque estos aspectos aún están siendo analizados.
Por su parte, el abogado defensor de Huarachi, Andrés Zúñiga, calificó como prematura la postura de la Fiscalía y negó la existencia de pruebas sólidas en el expediente de investigaciones


