La operatividad del servicio eléctrico en Tarija se encuentra bajo un intenso escrutinio debido a las crecientes quejas de los usuarios. La empresa proveedora, Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), había comunicado previamente que solo el veinte por ciento de las reclamaciones recibidas resultaban procedentes y derivaban en una refacturación. Sin embargo, la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cercado ha refutado enérgicamente estas estadísticas, afirmando que más de la mitad de los recibos emitidos por la distribuidora presentan anomalías significativas.
Un representante de la Fejuve Cercado detalló que la organización solicitó a Setar la revisión de cincuenta y un expedientes de usuarios que reportaban consumos inusualmente elevados o facturación irregular. De este conjunto, dieciséis casos permanecen pendientes de análisis, mientras que quince corresponden a usuarios que no se presentaron para el seguimiento. Solo veinte expedientes han sido revisados hasta la fecha, revelando una serie de inconsistencias.
Entre los hallazgos de los veinte casos examinados, se identificaron cinco situaciones con lecturas y fotografías de medidores borrosas, lo que dificulta la verificación del consumo. Adicionalmente, siete expedientes mostraron un disparo irregular del medidor, resultando en incrementos que oscilaron entre los cincuenta y los trescientos bolivianos en las facturas correspondientes a los meses de julio y agosto. Un caso particularmente extremo evidenció un salto en la facturación de cincuenta a cinco mil bolivianos. Asimismo, se detectó un cobro por mora aplicado sin que se hubiera producido un corte previo del servicio.
Con base en un análisis más amplio que considera los aproximadamente ochenta y cinco mil usuarios de energía eléctrica en Tarija, la Fejuve ha proyectado que un veinte por ciento de los abonados podría estar experimentando errores en la lecturación. Un veintiocho por ciento registraría irregularidades en sus facturas de julio y agosto, mientras que un cuatro por ciento habría sufrido incrementos extremos en sus consumos. Otro cuatro por ciento de los usuarios se habría visto afectado por cobros de mora sin justificación aparente. En total, la federación estima que un cincuenta y seis por ciento de los usuarios podría presentar algún tipo de irregularidad en su facturación.
Se han presentado ejemplos de recibos donde el monto a pagar difiere a pesar de registrar idénticos niveles de consumo eléctrico. La gerencia de Setar ha indicado su disposición a ofrecer detalles adicionales sobre estas cuestiones en un futuro cercano. Previamente, la compañía había garantizado que las tarifas de energía eléctrica se mantendrían estables hasta octubre de 2026