La ejecución del Programa Solidario Comunal (Prosol) para la gestión 2025 avanza a un ritmo preocupantemente lento, generando inquietud entre los representantes del sector agrícola. Hasta la fecha, una porción mínima de los recursos asignados ha sido desembolsada, lo que repercute directamente en la capacidad de apoyo a las comunidades rurales.
De un presupuesto total de 42 millones de bolivianos, se ha realizado una transferencia inicial de poco más de 4 millones, a la que se sumarán otros 2 millones en breve. Este monto representa una fracción ínfima de los fondos comprometidos, lo que ha sido motivo de seria preocupación para los líderes campesinos.
Los productores han mantenido encuentros previos con la autoridad departamental para solicitar la agilización de estos pagos, sin embargo, la respuesta obtenida hasta el momento no se considera suficiente para abordar la magnitud del problema.
La situación se torna aún más crítica debido a los recientes fenómenos climáticos. Intensas granizadas han causado estragos en diversas zonas productivas del departamento. En municipios cercanos a la capital, así como en la subcentral de Tolomosa y en las regiones de Yesera y Tomayapo, los agricultores han reportado pérdidas que alcanzan el 100% de sus cultivos.
Con el año avanzado hasta su noveno mes y considerando que los desembolsos institucionales suelen finalizar en noviembre, existe una fundada duda sobre la posibilidad de alcanzar una ejecución completa del programa. La demanda del sector es que se logre al menos un 90% de los desembolsos para evitar que un número significativo de comunidades tenga que esperar hasta el próximo año para recibir el apoyo vital.
Cabe recordar que el Prosol ha registrado retrasos en gestiones anteriores, con saldos pendientes que se arrastran incluso desde el año 2016, lo que ha contribuido a generar una sensación de desconfianza entre los beneficiarios.
Ante este panorama, la Federación de Campesinos ha anunciado una próxima reunión con el gobernador para insistir en la necesidad de priorizar este programa, considerado esencial para el desarrollo productivo y el bienestar de las comunidades rurales