El reciente deceso de un conductor en Santa Cruz de la Sierra, ocurrido mientras aguardaba en una fila para abastecerse de carburante, ha generado profunda consternación en el sector del transporte. En Tarija, el líder de la Federación de Transporte 15 de Abril, Gabriel Pérez, expresó su pesar por el trágico suceso y atribuyó la responsabilidad de la crisis de suministro de combustibles a la inacción del gobierno nacional.

Pérez detalló las extenuantes condiciones a las que se ven sometidos los transportistas, quienes a menudo deben esperar entre dos y cuatro días en las estaciones de servicio. Esta prolongada espera, sumada a los constantes viajes interdepartamentales, provoca elevados niveles de estrés, fatiga extrema y dificultades para descansar adecuadamente dentro de sus vehículos. El dirigente enfatizó que, al llegar a sus destinos en otras regiones, la prioridad de los choferes es cargar pasajeros o mercancías para luego dirigirse de inmediato a las filas de combustible, a menudo privados de un sueño reparador, una situación que, según él, está desencadenando consecuencias lamentables para el gremio, el más afectado por esta coyuntura.

La preocupación constante y la incertidumbre diaria que enfrentan los conductores están derivando, según el sector, en problemas de salud. El caso del chofer fallecido en Santa Cruz, quien padecía de condiciones médicas preexistentes, se vincula directamente con el agotamiento provocado por los viajes y las interminables esperas en las filas, culminando en un paro cardíaco fatal.

Ante este panorama, el sector del transporte insta al Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hidrocarburos, a implementar una solución concluyente al desabastecimiento de carburantes y a garantizar la provisión regular en todas las estaciones de servicio del país. No se descarta la posibilidad de convocar a un encuentro nacional para definir acciones futuras.

Por otro lado, el ejecutivo del transporte tarijeño manifestó que su gremio no participará en las movilizaciones que el Gobierno Nacional podría convocar con el propósito de presionar a la Asamblea Legislativa Plurinacional para la aprobación de créditos destinados a la adquisición de combustible. Gabriel Pérez fue enfático al señalar que el sector rechaza ser instrumentalizado, argumentando que es responsabilidad del propio gobierno encontrar las vías para asegurar los recursos necesarios para el suministro de carburantes. Según su perspectiva, la administración actual busca desviar responsabilidades, cuando la problemática actual recae enteramente en su gestión por no haber adoptado las medidas oportunas en su momento

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp