El próximo XVIII Congreso Ordinario de la Central Obrera Boliviana (COB), que se celebrará en Cobija, se perfila como un momento decisivo para la redefinición de su rol y la recuperación de una representación sindical más autónoma y crítica. Diversas voces dentro del ámbito laboral sugieren que este evento es una oportunidad fundamental para que la organización matriz retome una postura independiente y desafiante.
Un exsecretario ejecutivo de la COB, quien ocupó el cargo entre 1996 y 1997, ha manifestado la expectativa de que el congreso impulse un cambio no solo en la cúpula dirigencial, sino también en la actitud de la institución, orientándola hacia una mayor independencia sindical en beneficio de los trabajadores asalariados del país. Este exlíder ha expresado su preocupación por la gestión sindical reciente, señalando una falta de análisis sobre la situación económica del sector laboral. Se ha observado que no se llevó a cabo una evaluación profunda de la realidad económica de los trabajadores ni del poder adquisitivo de los salarios desde el inicio del deterioro económico nacional, limitándose la gestión a los incrementos salariales acordados con el gobierno central.
Esta perspectiva es compartida por un dirigente de la Central Obrera Departamental de Tarija, quien ha indicado que la COB ha desdibujado su función primordial. Según su análisis, aunque la elección de la dirigencia se fundamentó en principios históricos como la Tesis de Pulacayo, prevalecieron intereses de índole política y partidaria, a menudo vinculados a conceptos como el proceso de cambio o el pacto de unidad, lo que habría beneficiado a grupos específicos. Esta situación, se argumenta, ha resultado en una deficiente representación de la clase trabajadora y ha contribuido a la actual crisis económica, en parte debido a la falta de movilización y manifestación ante la gestión gubernamental.
Desde esta óptica, el congreso en Cobija adquiere una importancia estratégica para reivindicar la autonomía sindical y restablecer una posición crítica en la defensa de los intereses y derechos del sector laboral. La gestión previa, a juicio de los críticos, fue deficiente al no abordar la realidad económica de los trabajadores asalariados, conformándose únicamente con los aumentos salariales pactados.
El congreso, convocado por la COB para desarrollarse entre el 6 y el 10 de octubre en la ciudad de Cobija, Pando, también servirá como un homenaje póstumo a destacados dirigentes como Edwin Nina, Nicanor Baltazar Condori, Vitaliano Juan Mamani y Edson Olguín