A lo largo de 2024, la página web de EDUCACIÓN 3.0 atrajo a millones de lectores interesados en todo tipo de temas educativos: recursos, entrevistas, experiencias docentes, noticias, libros…. Pero, ¿cuáles han sido los artículos con más éxito? Estos son los artículos más leídos del año.
Crear un arcoiris con un espejo, entender el concepto de presión atmosférica con un huevo y una botella, formar colores secundarios a partir de los primarios o demostrar la conductividad del agua salada con un circuito creado por los niños son algunos de los numerosos experimentos que se pueden realizar para aprender ciencia.
A grandes rasgos, la Taxonomía de Bloom es una lista de objetivos (o niveles) que evalúan el proceso de aprendizaje de cualquier estudiante, además de un punto de partida útil para diseñar de forma lógica actividades y ejercicios y conseguir un aprendizaje significativo que perdure durante toda la vida. En este artículo explicamos su origen, sus ámbitos de aplicación y su utilidad para desarrollar actividades y ejercicios que promuevan un aprendizaje significativo y duradero..
Al igual que los métodos de enseñanza-aprendizaje están cambiando colocando al estudiante en el centro y acordando nuevas formas para asimilar los contenidos, los sistemas de evaluación también evolucionan. De las herramientas tradicionales, como los exámenes, surgen varias alternativas: las dianas de autoevaluación, los exámenes colaborativos, los dosieres de aprendizaje o las rúbricas, los cuales tratan de evaluar, no solo los conceptos teóricos y que han sido memorizados o entendidos por el estudiante, sino otros que también influyen en el aprendizaje como el trabajo en equipo o la capacidad para argumentar de forma lógica. Analizamos qué son, de qué forma se usan en el aula y cuáles son los beneficios para docentes y alumnado.
En esta entrevista, Manuel Area-Moreira, catedrático de Tecnología Educativa de la Universidad de La Laguna (Tenerife) e investigador principal del Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías (EDULLAB), defiende la necesidad de formar a los estudiantes para que desarrollen un espíritu crítico con respecto al uso de pantallas. Además, explica que deben ser capaces de interactuar con la tecnología, especialmente con la inteligencia artificial, de un modo eficaz y seguro.
La gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados: sirve para absorber conocimientos, para mejorar alguna habilidad para recompensar acciones concretas… Es un término que ha adquirido una enorme popularidad en los últimos años, sobre todo en entornos digitales y educativos.
Además de las lecturas recomendadas habitualmente por los propios docentes para que el alumnado lea durante el curso escolar, los más jóvenes pueden elegir en la actualidad entre una gran variedad de libros para adolescentes repletos de relatos y aventuras que, a buen seguro, fomentará el gusanillo de la lectura.
Esta técnica anima a que los estudiantes se evalúen entre ellos a través de rúbricas y otras actividades. Su objetivo principal no es otro que mejorar el proceso de aprendizaje involucrando tanto a estudiantes como a docentes, enfocándose en el aprendizaje formativo, no en la calificación oficial.
Don Quijote de la Mancha, El señor de los anillos, El principito o El guardián entre el centeno son algunos de los libros más vendidos en todo el mundo. Recopilamos los bestsellers que más han triunfado en la historia, que comparten el ansia por la aventura, la reflexión y el poder viajar a lugares desconocidos o directamente inventados.
El profesor de Filosofía y Psicología y orientador en Bachillerato Carlos Javier González Serrano explica en esta entrevista cómo la manipulación emocional nos impide cuestionar el orden vigente y critica la ideología de la autoayuda y el coaching.
Lensa AI, Microsoft Copilot, Pop AI o Gemini son algunos ejemplos de las herramientas con inteligencia artificial generativa que permiten crear una imagen a partir de un texto, extraer de un PDF las ideas más importantes o corregir la gramática en tiempo real.
Con estas actividades, los menores pueden aprender el uso de cada contenedor, diferenciar los residuos reciclables y dar una nueva vida a objetos que ya no sirven. El objetivo de estos recursos es concienciar a los estudiantes mediante juegos de mesa, actividades caseras y videojuegos.
Las amenazas en la red son constantes. Por ello, es importante tener los dispositivos con conexión a Internet a salvo con un sistema de protección antivirus. Gracias a tecnologías como la inteligencia artificial o el almacenamiento de datos en la nube son más eficientes y no afectan el rendimiento del ordenador o smartphone. Recopilamos los mejores antivirus gratuitos para combatir el malware, el robo de identidad, las estafas, el phishing…
¿Sabías que en internet puedes encontrar una gran variedad de juegos de mesa para descargar e imprimir de forma gratuita y legal? Proponemos varias páginas web que ofrecen una amplia gama de opciones, desde versiones de juegos clásicos hasta otros originales con temáticas diversas, como animales o misterio.
Las estaciones de aprendizaje permiten a los estudiantes tomar decisiones y sentirse libres en su proceso de aprendizaje. Están basadas en la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, y ayudan a los menores a brillar, sentirse importantes y reforzar su autoestima a través de actividades motivadoras.
La adolescencia es una etapa de cambios cruciales para la construcción de la identidad personal. Durante este periodo, los adolescentes a menudo se oponen al mundo adulto y buscan nuevos referentes, como amigos o ídolos. Este proceso puede ser desconcertante para los padres, especialmente en lo que respecta a los estudios, por ello, la trabajadora social Carmen Alemany sugiere escuchar a los adolescentes, hablar con sus tutores y orientadores, y motivarlos a encontrar opciones de futuro que se adapten a sus necesidades.