La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha validado y hecho público un acuerdo de solución amistosa concerniente al caso de Javier Charque Choque, un estudiante que perdió la vida a causa de un linchamiento en una comunidad de Llallagua, al norte del departamento de Potosí, en diciembre de 2006.

El 20 de agosto de 2024, las partes involucradas formalizaron un pacto mediante el cual el Estado boliviano asumió su responsabilidad internacional. Este reconocimiento abarca la vulneración de derechos fundamentales como la vida, la integridad personal, las garantías judiciales y la protección judicial, consagrados en los artículos 4, 5, 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

El compromiso estatal incluyó la implementación de diversas medidas de reparación. Entre ellas se contempló la realización de un acto privado de reconocimiento de responsabilidad, la divulgación del acuerdo de solución amistosa como un medio para restablecer la honra y dignidad de la víctima, una compensación económica por daños tanto inmateriales como materiales, y una medida específica para garantizar el acceso a la justicia.

La Comisión ha confirmado la ejecución de varias de estas acciones acordadas por el Estado. Se verificó la realización del acto privado de reconocimiento de responsabilidad internacional y la publicación del acuerdo de solución amistosa en el portal web de la Procuraduría General del Estado. Asimismo, se constató el cumplimiento total de la medida relativa a la compensación económica. No obstante, la Comisión considera que la medida de justicia aún está pendiente, debido a la extinción de la acción penal por prescripción en relación con los imputados. Por ello, se mantendrá un seguimiento continuo hasta verificar el cumplimiento cabal de este aspecto.

El trágico suceso que afectó a Javier Charque Choque ocurrió mientras el joven, estudiante de turismo, realizaba una investigación sobre comunidades indígenas en el norte de Potosí. El 29 de diciembre de 2006, asistió a una celebración matrimonial en una de las comunidades de Llallagua. Durante el evento, un desacuerdo escaló rápidamente, llevando a una agresión física por parte de aproximadamente seis individuos de la comunidad de Villa Arbolitos.

Javier intentó huir de sus agresores, pero fue alcanzado y trasladado, gravemente herido, ante una autoridad indígena local, conocida como Jilanko. Esta autoridad habría autorizado la continuación de los actos de violencia contra el joven en lo que se presentó como una práctica de justicia consuetudinaria. Tras varias horas de sufrimiento prolongado, Javier Charque Choque falleció en la madrugada del 30 de diciembre de 2006.

Ante la falta de noticias, la madre del estudiante inició su búsqueda el 11 de enero de 2007, dirigiéndose a la comunidad. Allí, una comunaria le informó sobre el linchamiento de su hijo. Dos días después, el 13 de enero de 2007, las autoridades localizaron el cuerpo del joven enterrado en una sepultura improvisada, boca abajo, con las manos y los pies atados, y una cuerda alrededor del cuello. Se ha señalado que el estudiante fue acusado de supuestos delitos de violación y robo, lo que habría motivado el fatal desenlace

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp