Los preparativos para la inminente transmisión de mando presidencial han avanzado significativamente, con un enfoque particular en la logística y el protocolo. Recientemente, miembros clave del equipo del presidente electo, Rodrigo Paz, realizaron una inspección detallada de las sedes donde se desarrollarán los actos oficiales. Entre los participantes se encontraban Catalina Paz, asesora y familiar directa del mandatario electo, y María Elena Urquidi, quien asumirá el rol de futura primera dama. Su recorrido incluyó el histórico Palacio Quemado y el moderno edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional, este último considerado como el posible escenario para la juramentación del presidente el próximo 8 de noviembre.

La visita se concentró en la operatividad necesaria para el cumplimiento riguroso del protocolo de este trascendental evento. Se evaluaron aspectos como la ubicación estratégica de los familiares del presidente y del vicepresidente electo, Edmand Lara, así como la disposición de las delegaciones internacionales y el cuerpo diplomático. Asimismo, se revisaron los accesos al hemiciclo y las condiciones generales para la ceremonia, asegurando que cada detalle contribuya a la solemnidad y eficiencia del acto.

Cabe destacar que, de confirmarse, esta sería la primera vez que una investidura presidencial boliviana se llevaría a cabo en la nueva infraestructura legislativa, inaugurada en 2022. Esta decisión marca un contraste con la tradición reciente, como la posesión de Luis Arce en 2020, que se realizó en el edificio histórico del Legislativo, siguiendo el protocolo republicano establecido.

Desde la Cancillería, se ha informado que esta inspección forma parte de una planificación integral que abarca desde la llegada de los dignatarios al aeropuerto hasta su participación en los eventos oficiales. Se están ultimando todos los pormenores con la máxima transparencia, verificando la disposición de los espacios para el cuerpo diplomático, las delegaciones y los allegados del presidente. Esta visita preliminar ha sido crucial para familiarizarse con las condiciones del hemiciclo.

Adicionalmente, se ha confirmado el envío o el proceso de envío de invitaciones a los 148 países con los que Bolivia mantiene relaciones diplomáticas formales, muchos de ellos a través de embajadas concurrentes. Representantes de organismos multilaterales también han sido incluidos en esta convocatoria internacional.

En el ámbito de la seguridad, la Policía ha delineado un plan robusto. El subcomandante departamental de La Paz ha detallado la implementación de dos anillos de seguridad internos y dos externos en la Plaza Murillo y los edificios institucionales adyacentes. Una unidad especializada será la encargada de proporcionar escolta a los jefes de Estado y otros dignatarios que arriben al país para la ocasión.

La jornada del 8 de noviembre comenzará con la instalación de la Legislatura 2025-2030, seguida por la juramentación del vicepresidente Edmand Lara. Tras un breve receso, la Asamblea invitará a Rodrigo Paz para que preste juramento y reciba la banda presidencial, junto con la emblemática medalla de Bolívar. Al día siguiente, el 9 de noviembre, el presidente Paz Pereira procederá a la posesión de su primer gabinete ministerial, cuya tarea inicial será la elaboración de decretos fundamentales enfocados en la economía nacional.

Todo este proceso de transición gubernamental está amparado por el Decreto Supremo 5475, que autoriza contrataciones directas para los actos oficiales. Este marco legal busca garantizar una transferencia de poder ordenada y transparente en el centro político del país el próximo 8 de noviembre

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp