El próximo lunes 28 de julio, las actividades escolares se reanudarán en los once distritos del departamento, en consonancia con las directrices emitidas por el Ministerio de Educación a nivel nacional. Esta vuelta a las aulas vendrá acompañada de una serie de medidas preventivas destinadas a salvaguardar la salud de la comunidad educativa.
Entre las disposiciones principales, se contempla la implementación de controles sanitarios en los distintos establecimientos educativos. Esta iniciativa se llevará a cabo en coordinación con las juntas distritales y el Servicio Departamental de Salud (Sedes), que desplegará brigadas para llevar a cabo una campaña de inmunización dirigida a los estudiantes. La vacunación contra el sarampión y la influenza será un componente clave de esta estrategia. Si bien la institución educativa promueve activamente la inmunización, la responsabilidad primordial de asegurar que los menores cuenten con sus vacunas recae directamente en los padres de familia, quienes son instados a asumir este rol protector para sus hijos.
Aunque hasta la fecha no se han reportado casos confirmados de sarampión en la región, el inminente retorno a las clases implicará un incremento en la interacción social y el movimiento de personas, lo que podría elevar el riesgo de contagio, especialmente entre aquellos niños que no han recibido la vacuna.
En cuanto al horario de invierno, se ha determinado que, a partir del lunes, las jornadas escolares se iniciarán con una extensión de treinta minutos durante la primera semana. La decisión de retornar al horario regular a partir del 4 de agosto estará sujeta a las recomendaciones y pronósticos emitidos por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Por otro lado, la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud ha informado sobre una reducción en los casos de afecciones respiratorias. Se registró un descenso de mil cuadros gripales en comparación con la semana anterior, situando el total actual en seis mil casos. Pese a esta disminución, el departamento continúa siendo clasificado como zona endémica para estas enfermedades, dada su prevalencia constante. Las autoridades sanitarias anticipan un posible repunte en estas cifras con el reinicio de las actividades escolares. Por ello, se recomienda encarecidamente a los padres de familia abstenerse de enviar a sus hijos a la escuela en caso de que presenten cualquier síntoma de enfermedad respiratoria