Un borrador de acuerdo, elaborado por técnicos de la Empresa Municipal de Aseo de Tarija (EMAT) y Setar, ha sido remitido al alcalde Jhonny Torres para su consideración. Este documento busca formalizar la recaudación de la tasa de aseo urbano que Setar ha venido efectuando a través de las facturas de energía eléctrica.

El objetivo principal de este pacto transitorio es subsanar y justificar las recaudaciones realizadas desde el 12 de agosto, periodo durante el cual la cobranza se llevó a cabo sin un convenio formal, lo que contravino una sentencia constitucional y la Resolución 356.

El acuerdo provisional contempla un período hasta el 17 de noviembre para la formalización de un convenio definitivo. Se anticipa que este acuerdo final reflejará las condiciones estándar aplicadas en otras municipalidades, con una vigencia de dos años y una comisión del 5% para Setar sobre los montos recaudados.

La mesa de negociación se estableció a raíz de una invitación de la gobernación al ejecutivo municipal, quien, a pesar de expresar cierto descontento por la intervención, instruyó a sus equipos técnicos a participar de inmediato.

El ejecutivo municipal ha manifestado su inquietud ante lo que percibe como un trato desigual hacia su jurisdicción, sugiriendo que Setar ha concretado convenios sin objeciones con otras localidades, a diferencia de lo ocurrido con Cercado, a pesar de la presentación de la documentación pertinente.

No obstante, la gerencia de Setar ha desestimado tales aseveraciones, aclarando que la entidad opera bajo el marco regulatorio de la Autoridad de Electricidad (AE) y su Resolución 356. Dicha resolución establece un procedimiento claro para la suscripción de acuerdos de cobro de tasas de aseo, el cual requiere que los municipios dispongan de tasas aprobadas por su Concejo Municipal y con la autorización previa del Ministerio de Economía. En este sentido, se ha puntualizado que la municipalidad de Cercado no cumplió con los requisitos ni los plazos estipulados.

En contraste, otras jurisdicciones como Yacuiba, Bermejo y San Lorenzo, sí se adhirieron a la resolución, posibilitando la firma de sus respectivos convenios. Estos pactos poseen una validez de dos años, tras lo cual las municipalidades deben proceder a la actualización de sus tasas, manteniendo Setar una comisión uniforme del 5% sobre los montos recaudados en todos los casos

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp