Avances significativos en la mejora de la calidad de vida de las familias bolivianas a través de la conexión de gas natural en sus hogares.
El presidente Luis Arce lidera un importante proyecto para beneficiar a miles de hogares en el Gran Chaco con conexiones de gas domiciliario, promoviendo el bienestar y el desarrollo en Bolivia.
El Gobierno boliviano, encabezado por el presidente Luis Arce, ha logrado avances significativos en la expansión del gas domiciliario en la Región Autónoma del Chaco. Según datos proporcionados por el mandatario en sus redes sociales, desde noviembre de 2020 hasta la fecha actual, un total de 7.488 hogares tarijeños en el Gran Chaco han sido beneficiados con conexiones de gas natural en sus viviendas. Esta iniciativa representa un importante paso en la mejora de la calidad de vida de las familias bolivianas, que gradualmente están dejando atrás el uso de garrafas de Gas Licuado de Petróleo.

Para el presente año, se tiene proyectado la instalación de otras 2.000 conexiones de gas domiciliario en el Gran Chaco, en el marco de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia. Esta medida se enmarca en el compromiso del Gobierno de seguir promoviendo el bienestar de la población, especialmente en regiones como Tarija. Con motivo del aniversario departamental, que se conmemora el 15 de abril, el presidente Arce expresó su entusiasmo por los avances logrados, destacando la importancia de esta infraestructura para el desarrollo y el confort de los ciudadanos.

A nivel nacional, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha anunciado una inversión de 63,35 millones de dólares para este año, destinados a la conexión de gas domiciliario en los nueve departamentos de Bolivia. Se estima que se realizarán un total de 60.400 conexiones en todo el país, lo que evidencia el compromiso del Gobierno en expandir el acceso a este servicio básico en todo el territorio nacional.

En el marco del Sistema de Distribución de Gas Natural, YPFB ha planificado la construcción de instalaciones internas en diversos departamentos. Por ejemplo, se prevén 20.000 conexiones en La Paz, 13.980 en Santa Cruz, 11.400 en Cochabamba, 4.020 en Chuquisaca, 4.000 en Potosí, 4.000 en Oruro, 2.000 en Tarija, 740 en Beni y 260 conexiones internas en Pando. Estas acciones buscan garantizar que un mayor número de familias bolivianas puedan acceder a este servicio esencial, promoviendo a su vez un ahorro económico para los beneficiarios, que actualmente consumen en promedio dos garrafas de Gas Licuado de Petróleo al mes.

En conclusión, la expansión del gas domiciliario en Bolivia se consolida como uno de los proyectos sociales más relevantes del Gobierno, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y promover un uso más eficiente y sostenible de los recursos energéticos en el país.
La expansión del gas domiciliario en Bolivia se consolida como una iniciativa clave para mejorar la calidad de vida de la población y promover el uso eficiente de los recursos energéticos.
#GasDomiciliario #Bolivia #LuisArce #Desarrollo #Energía #Bienestar.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp